
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La cuenca neuquina se presenta como un escenario prometedor para empresas e inversores interesados en expandir sus operaciones hacia el sector petrolero. La alianza entre Crowe y el estudio neuquino BCP SRL ha dado inicio a una serie de iniciativas con el propósito de acercar a los interesados a las oportunidades que ofrece Vaca Muerta.
Noticias05/06/2024Un hito en esta colaboración es el webinar titulado "Cómo llevar tu negocio a Vaca Muerta", programado para el próximo jueves 6 de junio a las 10:00 horas. Este evento, presentado por Marcelo Navone, socio de Crowe Ar, y Matías Bacci de BCP SRL, se propone como un espacio de descubrimiento y exploración de oportunidades y requisitos para acciones de negocio productivas en la región neuquina.
La meta principal de esta actividad es brindar a las empresas foráneas una visión integral de los aspectos necesarios para una incursión exitosa en Vaca Muerta. Desde conocer los requisitos regulatorios hasta identificar las oportunidades de negocio disponibles, el webinar busca ser una guía fundamental para aquellos que deseen adentrarse en este mercado en expansión.
En palabras de los organizadores, la intención va más allá de un evento virtual; se proyecta como el primer paso para establecer vínculos sólidos entre empresas y la región de Vaca Muerta. Según Bassi, uno de los organizadores, la intención es crear un puente que permita a los interesados conocer de cerca la zona y las oportunidades que ofrece, eventualmente coordinando eventos físicos para una exploración más profunda.
En este contexto, Marcelo Navone destaca el valor agregado que Crowe aporta al facilitar y potenciar los vínculos empresariales, ofreciendo a las compañías la posibilidad de explorar nuevas oportunidades de negocio en un sector con un alto potencial de crecimiento.
Las oportunidades en Vaca Muerta son diversas y van más allá del sector directamente vinculado al Oil & Gas. Bacci señala que servicios adicionales como construcción vial, civil, catering, y hotelería son demandados en la región y pueden ser replicados por empresas provenientes de otras partes del país.
El potencial de Vaca Muerta es vasto y aún está en desarrollo. Se estima que apenas se ha explorado un pequeño porcentaje de su potencial, lo que abre las puertas a una amplia gama de oportunidades para empresas de diversas áreas.
Para aquellos interesados en participar en el webinar, se destaca que la actividad es gratuita, pero las vacantes son limitadas. Las inscripciones están disponibles en el siguiente enlace: https://forms.gle/5F8aBtRbVjuGU05V6. No perder esta oportunidad puede significar el primer paso hacia un futuro prometedor en Vaca Muerta.
La iniciativa de Crowe y BCP SRL representa un esfuerzo conjunto por promover el desarrollo económico y empresarial en la región de Vaca Muerta. Al destacar las oportunidades y los servicios adicionales requeridos en el área, se busca no solo atraer nuevas inversiones, sino también fortalecer la infraestructura y el tejido empresarial local. Este enfoque integral no solo beneficia a las empresas interesadas en expandir sus operaciones, sino que también contribuye al crecimiento sostenible de la economía regional, generando empleo y fomentando la diversificación de la actividad económica en la zona.
Además, la promoción de eventos como el webinar "Cómo llevar tu negocio a Vaca Muerta" refleja un compromiso con la transparencia y la accesibilidad a la información. Al ofrecer este tipo de actividades de manera gratuita y en línea, se democratiza el acceso al conocimiento necesario para ingresar al mercado de Vaca Muerta, permitiendo que empresas de todos los tamaños y sectores puedan participar y beneficiarse de las oportunidades que ofrece la región. Esta apertura y colaboración entre el sector privado y gubernamental sienta las bases para un desarrollo económico inclusivo y sostenible en la cuenca neuquina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA