
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

La Municipalidad aplicará la semana que viene la tasa al combustible local. Así lo confirmó Fernando Schpoliansky, secretario de Finanzas, quien informó que el Tribunal Superior de Justicia rechazó la medida cautelar planteada por la Asociación de Gastronómicos y Hoteleros de San Martín de los Andes que pretendía suspenderla, por lo cual no hay impedimentos legales para ponerla en vigencia.
“Estábamos esperando esa decisión judicial para avanzar con la implementación de esta la Tasa Municipal de Movilidad Urbana que ya fue aprobada meses atrás por el Concejo Deliberante, y que también tiene su decreto reglamentario listo”, afirmó el funcionario y dijo que implica el 4.5 del valor neto del combustible.
Explicó que, con esta decisión judicial, no solo el municipio neuquino puede ponerla en vigencia, sino también todos los de la zona que estaban trabajando en el mismo sentido, como por ejemplo Plottier, Centenario, Cutra Co, San Martín de los Andes y Cipolletti.
“Hay que recordar que esta tasa local surge a partir de la eliminación del Fondo Compensador del Transporte para todo el interior del país, una decisión unilateral del gobierno Nacional que se aplicó en diciembre y que nos dejó sin estos fondos que le correspondían a la ciudad para sostener el sistema de transporte público”, recordó Schpoliansky.
Y en este punto aclaró que hoy “las estaciones de servicio de todo el país cobran en el valor del litro del combustible dos impuestos nacionales: a los combustibles líquidos y el impuesto al dióxido de carbono y los recauda Nación en todas las ciudades pero dejó de coparticiparlos con las provincias y por ende con los municipios”, mencionó y aclaró: “Con eso se sostiene el fondo compensador que ahora solo recibe el AMBA. Esto es una actitud antifederal, injusta e inequitativa desde el punto de vista tributario, los estacioneros de todo el país cobran esos dos impuestos nacionales, ahora entonces también deberán cobrar la tasa municipal de movilidad urbana”.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.



