
Neuquén impulsa el desarrollo hidrocarburífero con cuatro nuevas concesiones a YPF
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, expuso los lineamientos de la Provincia sobre ese tema en un evento especializado en energía en buenos Aires.
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, abrió hoy la jornada Supllier Day, evento organizado por un medio de comunicación especializado en materia de Economía, Energía y Minería que se desarrolla en el Club Hípico Alemán de Buenos Aires.
La jornada, denominada “Desbloqueando potencial: integración inteligente de la cadena de valor de la industria energética”, reúne a referentes de la industria hidrocarburífera y de la cadena de valor de la energía.
Durante la presentación, el ministro Etcheverry se refirió a que “la gestión de la cadena de suministro es la columna vertebral de la economía global” y agregó: “Todo lo que usás proviene de una cadena de suministro y se considera crucial para el éxito o el fracaso de una empresa y de los Estados”.
En este sentido, indicó que las empresas tienen previsto invertir 10 mil millones de dólares este año en Vaca Muerta, tanto en exploración como en explotación, transporte, procesos y almacenaje. El funcionario explicó que si esa inversión se sostuviera en 10 años serían 100.000 millones; y que infraestructura mejoraría solo con el 1%, es decir con 1.000 millones de dólares para destinar al “Circuito Petroca”, el anillo eléctrico y red azul (provisión de agua).
Al referirse a la oportunidad que pueden ver los proveedores ante la expansión de la infraestructura para el gas y el petróleo, el ministro habló sobre optimización y competitividad y una integración inteligente de los actores de la industria en estos rubros.
“Toda la producción, toda la cadena de valor, es imposible sin la infraestructura necesaria que en gran parte es desarrollada por el Estado, aunque todos son responsables e interesados en que se desarrolle”, señaló.
Al referirse sobre el desarrollo de infraestructura en la provincia destinado al petróleo y al gas, el ministro mencionó que este año se realizaron las mesas y sub mesas de trabajo para Vaca Muerta en Añelo y Neuquén capital, donde se abordó una primera generación de temas entre la provincia, empresas, municipios y sindicatos: red vial integral, provisión de agua industrial, redes eléctricas, infraestructura urbana, digitales y seguridad; y financiamiento.
Por último, el ministro sostuvo que el Gobierno provincial está realizando obras en diferentes rutas de la provincia, destacando la red vial integral del Circuito Petroca y puso como ejemplo “la repavimentación de la ruta provincial 5, el segundo tramo entre Rincón de los Sauces; y el empalme de la ruta 7, uno de los mayores corredores petroleros de la zona con un avance de obra del 50 por ciento”. Destacó que el financiamiento de las obras en rutas corre por cuenta del Estado provincial y que en algunos casos se sumó el sector privado.
El evento
Durante la jornada se analizaron los ejes y principales desafíos que tiene por delante la cadena de valor de la industria energética, desde la ampliación de la infraestructura, una condición necesaria para elevar el nivel de actividad en Vaca Muerta, hasta las oportunidades que existen en cada uno de los segmentos de servicios e insumos (perforación y complementación de pozos, construcción de proyectos, insumos estratégicos y logística, entre otros).
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.