
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Los “City Car” son vehículos totalmente eléctricos que se incorporan a su renovada flota de vehículos, en el marco de su plan de sustentabilidad.
Noticias14/02/2020La incorporación de estos cuatro vehículos que se destinarán a mejorar el servicio a su numerosa cifra de asociados, forman parte de Calf Verde, un nuevo desafío que encara la Cooperativa para colaborar con el cuidado del medio ambiente y en particular con la reducción de los gases de efecto invernadero producidos por los vehículos que emplean combustibles fósiles.
El Gerente General de Calf, Carlos Saita, precisó las cuestiones técnicas de los vehículos que se caracterizan por su autonomía y por ser totalmente eléctricos. Recibió a medios locales en el stand que la entidad tiene la Fiesta de la Confluencia.
La Cooperativa Calf se suma así a las miles de personas, empresas, estados, organismos y ONG que ya están trabajando para lograr reducir los efectos negativos relevantes que se producen en el ambiente derivados de la actividad del hombre y el desarrollo económico.
Con este plan Calf intentará promover y desarrollar una política y acciones sostenibles que brinden concientización y educación en la sociedad sobre la sustentabilidad. Así también como asumir, generar y comunicar sobre acciones de cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), generando conciencia en la sociedad sobre los derechos y obligaciones ambientales.
A su vez relacionar y posicionar a la Cooperativa Calf a nivel provincial, nacional e internacional con los conceptos globales y compromisos mundiales de sustentabilidad, equidad intergeneracional, cuidado y educación ambiental, económica circular, mediante estudios de mercado y del sector, relevamiento y clasificación de la información, generación de nueva identidad.
Beneficios
Es compacto, ecológico y silencioso, gastando un 70% menos que con cualquier otro tipo de vehículo. Moverse con el “City Car” es realmente muy sencillo y divertido gracias a la pequeña dimensión que posee lo cual lo hace puramente urbano permitiendo un acceso al tráfico con más facilidad, reduciendo tiempo y stress.
Es el primer auto 100% eléctrico fabricado en la Argentina y que está homologado para patentarse y circular por la calle. También se podrá asegurar bajo las categorías L6 y L7. El vehículo se puede recargar en la vivienda mediante una toma común de corriente doméstica y su motor eléctrico no requiere mantenimiento y tiene mayor duración que el motor convencional.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.