
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
La Municipalidad de Neuquén, desde la secretaría de Capacitación y Empleo abrió la preinscripción para un taller de manejo de tuberías.
Noticias05/03/2020
La capacitación es gratuita y está destinada a mayores de 18 años con secundario completo y tiene una duración de un mes. Comenzará a dictarse el 12 de marzo en el horario de 17.30 a 19.30.
“Es una propuesta muy interesante que abre puertas laborales, lo cual es uno de los ejes de la gestión del intendente Mariano Gaido, en este caso vinculado a la formación en la industria del petróleo”, dijo la secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini.
En relación a este curso en particular explicó que “el operador de Coiled Tubing está capacitado para maniobrar herramientas, materiales y equipos de Coiled Tubing. Es decir, analizar el comportamiento de las variables involucradas y determinar el esfuerzo sobre la tubería y del control de los pozos”, puntualizó la funcionaria.
El Coiled Tubing usualmente se define como una cadena continua de tubería de diámetro pequeño, que conecta una serie de equipos en superficie y asocia trabajos de perforación, reparación, completación y re-acondicionamiento de pozo, pudiéndose usar tanto en ambientes terrestres como marítimos.
Las preinscripciones se realizan personalmente en Félix San Martín 1436 de lunes a viernes de 8 a 15 horas, también podes visitar este link (formulario). La confirmación de los cupos se hará de manera telefónica dentro de las 48 horas previas al inicio del curso.


El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.



