
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
La Municipalidad de Neuquén, desde la secretaría de Capacitación y Empleo abrió la preinscripción para un taller de manejo de tuberías.
Noticias05/03/2020
La capacitación es gratuita y está destinada a mayores de 18 años con secundario completo y tiene una duración de un mes. Comenzará a dictarse el 12 de marzo en el horario de 17.30 a 19.30.
“Es una propuesta muy interesante que abre puertas laborales, lo cual es uno de los ejes de la gestión del intendente Mariano Gaido, en este caso vinculado a la formación en la industria del petróleo”, dijo la secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini.
En relación a este curso en particular explicó que “el operador de Coiled Tubing está capacitado para maniobrar herramientas, materiales y equipos de Coiled Tubing. Es decir, analizar el comportamiento de las variables involucradas y determinar el esfuerzo sobre la tubería y del control de los pozos”, puntualizó la funcionaria.
El Coiled Tubing usualmente se define como una cadena continua de tubería de diámetro pequeño, que conecta una serie de equipos en superficie y asocia trabajos de perforación, reparación, completación y re-acondicionamiento de pozo, pudiéndose usar tanto en ambientes terrestres como marítimos.
Las preinscripciones se realizan personalmente en Félix San Martín 1436 de lunes a viernes de 8 a 15 horas, también podes visitar este link (formulario). La confirmación de los cupos se hará de manera telefónica dentro de las 48 horas previas al inicio del curso.


Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.



