
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
El principal productor de petróleo en Vaca Muerta es YPF, que representa 61% de la producción de la formación.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
Durante 2020, los mercados globales del petróleo perdieron cerca de un quinto de su valor debido a que los estrictos confinamientos por el coronavirus, paralizaron gran parte de la economía mundial.
El Brent abrió este lunes a la baja y operó a US$62,70. Por su parte, el WTI descendió a US$59,58.
La producción lleva acumulado en el año un crecimiento 5,24% respecto de 2020.
Mientras el mercado espera que la oferta de crudo aumente en respuesta al regreso de los precios sobre los niveles previos a la pandemia.
Los operadores e inversores fuera del entusiasmo por la recuperación de los mercados del Asia, entienden que el recorte adicional de bombeos en el Golfo Pérsico y el retraso del dólar, trazará una curva de precios ascendente hasta el primer trimestre del año.
Barclays consideró que el barril se encarecerá impulsado por "factores transitorios" como la mejora de la demanda de combustibles, especialmente en Asia, y un dólar estadounidense más débil.
El petróleo registra ganancia semanal por recorte de producción saudí.
Se teme que las nuevas restricciones que se han impuesto en muchas zonas del mundo para contener la pandemia tengan un impacto directo sobre la demanda de combustible para el transporte aéreo y por carretera.
En el acumulado de 2020 frente a 2019, el incremento es del 9,24 por ciento, según lo informado por el gobierno de Neuquén.
El secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa se reunió representantes de la industria del petróleo, gas y minería, para coordinar acciones que impulsen el desarrollo del sector en el marco del Acuerdo Económico y Social.
Los precios del petróleo registraron tercer avance mensual consecutivo, alentados por los prometedores resultados en las investigaciones en torno a la vacuna contra el COVID-19.
El crudo Brent bajó 47 centavos, o un 1%, a 44,96 dólares el barril, mientras que el referencial estadounidense WTI (WTI) perdió 43 centavos, o 1%, a 42,24 dólares por barril.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo estima que llegará al 9,09% frente al 8,03% estimado hace un mes y lo atribuye al mayor freno de las actividades en algunos países durante el segundo trimestre.
El metal concluyó la jornada con un alza del 1,3% la onza troy, mientras que el barril del petróleo de la variedad WTI cerró en 42 dólares y la unidad del tipo Brent se ubicó en 45 dólares.
El crudo alcanzó un máximo de dos semanas. Mientras la explosión en el puerto principal del Líbano sacude a la capital y señala la inestabilidad geopolítica en la región.
Ocho empresas exportaron su producción desde la provincia, es decir, tres más que durante el mes anterior.
La moneda estadounidense continúa perdiendo terreno frente a otras, lo que hace que la inversión en el crudo texano sea más atractiva para operadores extranjeros.
El barril de petróleo continuó en descenso al tiempo que el oro ratificó su tendencia alcista al establecer un nuevo máximo histórico.
El precio cayó un 2% mientras que el oro creció 1% frente a un cambio en el clima inversor, como consecuencia del aumento del desempleo en los Estados Unidos y una menor recuperación económica.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.