
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.

El barril de la variedad WTI se negoció con una caída del 1,5% a 41 dólares por unidad mientras que el tipo Brent se contrajo 0,5% a 43,20 dólares, según precios consignados por la agencia Bloomberg.
El oro en tanto, siguió conquistando la apetencia de los inversores y aumentó 0,9% a 1.973 dólares por onza troy, luego de conocerse varios informes de bancos de inversión.
Citigroup dijo que el ciclo actual del oro es único y que los precios pueden permanecer en un rango más alto por más tiempo".
Por su parte, Goldman Sachs elevó su pronóstico para los próximos 12 meses para alcanzar 2.300 dólares, esperando una nueva moneda de reserva, dada una sombría perspectiva para el dólar.
En tanto, JP Morgan señaló que "el oro probablemente verá una última suba antes de que los precios bajen a fin de año", adoptando una posición de mayor cautela.
El bank of America pronosticó para los próximos 18 meses un precio de 3.000 dólares por onza.
Los operadores del mercado del metal estiman que el precio de 2.000 dólares podría ser superado pronto y que por ahora, el oro no tiene techo.
Para el banco de inversión UBS, el oro alrededor de 2.000 dólares puede ser la "nueva normalidad" con el conjunto actual de factores que impulsan su demanda y los precios podrían subir a 2.300 dólares, en un escenario de riesgo.
Pero la recuperación podría desvanecerse a mediados del próximo año, con los precios bajo presión ya que los bancos centrales no pueden mantener el mismo ritmo de relajación, dijo UBS. Los inversores comenzarán a buscar alternativas a medida que las economías se recuperen.
En el mercado del petróleo, uno de los factores que influye para la baja de precios es la recuperación lenta de las economías afectadas por la pandemia.
Al mismo tiempo, se espera que los balances de las compañías dedicadas a la producción de hidrocarburos no convencionales mostrarán los peores resultados en mucho tiempo.
Se espera que esta semana se conozcan los resultados trimestrales de compañías productoras de shale oil como Conoco Philips, el mayor productor de los Estados Unidos, Pioneer, EOG Resources, Parsley Energy y Continental Resources.

El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.

Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.

El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.

Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.

La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.

El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.

El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.

Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.





Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.

La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.



