
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Los precios del petróleo se estabilizaron el lunes luego de que el operador estadounidense de uno de los principales oleoductos del país anunció su reapertura progresiva tras un ciberataque.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en julio terminó a 68,32 dólares, en alza marginal de 0,05% en Londres sobre el cierre del viernes.
En Nueva York el barril de WTI para entrega en junio también cerró estable en 64,92 dólares, con una pequeña suba de 0,03%.
Colonial Pipeline, que transporta 45% de los carburantes desde las refinerías del Golfo de México hacia la costa Este de Estados Unidos, anunció el lunes que reabriría sus líneas de transporte "por etapas" con el objetivo de restablecer operaciones de aquí al fin de semana.
El ciberataque que provocó el cierre de operaciones de una de las mayores redes de oleoductos de Estados Unidos fue llevado a cabo por el grupo criminal DarkSide, dijo el lunes la policía federal.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) identificó a DarkSide como el grupo que produjo el "ransomware" utilizado en el ataque, esto es, un programa que aprovecha agujeros de seguridad para cifrar los sistemas informáticos y exigir un pago a cambio de desbloquearlos.
"El FBI confirma que el 'ransomware' de DarkSide es responsable de comprometer las redes de Colonial Pipeline. Seguimos trabajando con la empresa y nuestros socios gubernamentales en la investigación", señaló en un comunicado.
Colonial Pipeline, que envía combustible desde la costa del Golfo de Texas a la costa este estadounidense a través de 8.850 kilómetros de oleoductos, atendiendo a 50 millones de consumidores, anunció el 7 de mayo haber sido "víctima de un ataque de ciberseguridad".
Si bien "la situación sigue siendo fluctuante y continúa evolucionando", Colonial Pipeline tiene el objetivo de "restaurar sustancialmente el servicio operativo para el final de la semana", estableció la empresa en un comunicado.
"Las cosas parecen ir mejor. Cuando el mercado abrió, las cotizaciones de la gasolina comenzaron muy fuerte pero se calmaron. Tenemos la sensación de que las cosas se ordenarán", comentó a la AFP Robert Yawger, de Mizuho USA.
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
El Brent abrió este lunes a la baja y operó a US$62,70. Por su parte, el WTI descendió a US$59,58.
La compañía fundada por exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025