Precio del petróleo caería hasta 3% esta semana

El Brent abrió este lunes a la baja y operó a US$62,70. Por su parte, el WTI descendió a US$59,58.

Mundo Por: Martin 12 de abril de 2021
petroleo dolar
petroleo dolar

La mirada está puesta en el segundo semestre de 2021. Los analistas esperan para entonces un notable incremento de la demanda. Mientras tanto, para esta semana pronostican una caída del barril que rondará entre 2 y 3 puntos.

"Se está produciendo una gran reducción de existencias, por lo que estamos en el proceso de reequilibrio. No obstante, los mercados físicos aún deberán recuperarse antes de que los precios y los diferenciales entre meses puedan repuntar", explicó Virendra Chauhan, analista de Energy Aspects.

"Se espera que los precios del petróleo se negocien en un rango entre 60 y 70 dólares, ya que los inversores sopesan estos factores", sostuvo por su parte Stephen Innes, estratega jefe de mercados globales de Axi.

"El petróleo está actualmente en un modo de esperar y ver qué pasa, con los participantes del mercado mirando el ritmo de vacunación para comprender cuándo se recuperará aún más la demanda de petróleo y las conversaciones nucleares en Viena para ver cuándo podrían regresar más barriles iraníes", reveló el analista de materias primas de UBS, Giovanni Staunovo.

Te puede interesar

Massa anunció desde Vaca Muerta un programa de incentivo exportador para el sector petrolero y espera ingresos por USS1.200 millones.

En un acto por la inauguración del Oleoducto Norte, que encabezó junto al gobernador neuquino Omar Gutiérrez, el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, anunció un plan incrementa en un 50% la capacidad de transporte de petróleo y permitirá a las operadoras ingresar el 25% de las divisas a través del contado con liquidación (CCL o "Dólar Vaca Muerta") por los próximos 60 días. El Gobierno espera un ingreso de USS1.200 millones.

gutierrez massa figueroa vaca muerta

El gasoducto Néstor Kirchner ya permitió un ahorro de US$ 421 millones

Un informe de Enarsa destacó que el GPNK inyectó volúmenes de gas que permitieron reemplazar un promedio diario de compras de energía por 12 millones de dólares. "Esto es sólo el inicio de una nueva etapa para nuestro país, que nos llevará rápidamente a lograr la soberanía energética", destacaron.

gasoducto nestor kirchner