
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Los precios del petróleo caían el viernes debido a que el colapso de los precios de los bonos llevó a un alza del dólar estadounidense, mientras el mercado espera que la oferta de crudo aumente en respuesta al regreso de los precios sobre los niveles previos a la pandemia.
Los futuros del Brent para abril, que expiran el viernes, caían 55 centavos, o un 0,8%, a 66,33 dólares por barril a las 1033 GMT. El contrato para mayo, de mayor actividad, cedía 61 centavos a 65,50 dólares, luego de tocar un mínimo de 65,04 dólares.
Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos bajaban 58 centavos, o un 0,9% a 62,95 dólares por barril.
Una ola de ventas en los mercados de bonos impulsaba al dólar estadounidense, lo que hacía al crudo -que cotiza en el billete verde- más costoso para los tenedores de otras monedas.
A pesar de las caídas de precios del viernes, tanto el Brent como el WTI se encaminan a anotar alzas mensuales de cerca de un 20% por interrupciones a los suministros en Estados Unidos y por el optimismo sobre la recuperación de la demanda gracias a los programas de vacunación contra el COVID-19.
Los inversores están apostando a que la reunión de la próxima semana de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, dará como resultado el regreso de más oferta al mercado.
"La (flexibilización de los recortes) planificada originalmente significaría un aumento en la oferta de 2,25 millones de bpd frente a los niveles de marzo", dijo HSBC en una nota.
"Creemos que los fundamentos del mercado probablemente podrían absorber tal cantidad en el segundo trimestre, si la demanda se recupera lo suficiente, pero un anuncio de un aumento inmediato en esta escala podría asustar gravemente al mercado".
Los precios del crudo estadounidense también se enfrentan a la presión de la pérdida de demanda de las refinerías, después del cierre de varias instalaciones de la costa del Golfo durante una tormenta invernal de la semana pasada.
Instalaciones que representan una capacidad de refinación de alrededor de 4 millones de barriles por día (bpd) aún están cerradas y podría tomar hasta el 5 de marzo para que se reinicien totalmente, aunque existe riesgo de retrasos, dijeron analistas de JP Morgan en una nota esta semana.
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.