
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
El precio del petróleo bajó hoy 2% mientras que el oro creció 1% frente a un cambio en el clima inversor, como consecuencia del aumento del desempleo en los Estados Unidos y una menor recuperación económica.
El barril de la variedad WTI bajó 2% para cerrar en 41 dólares mientras que el tipo Brent cayó 2,1% y se pactó en 43,30 dólares, según datos proporcionados por la agencia Bloomberg.
El precio del oro escaló hoy 1% y se pactó en 1885 dólares la onza troy, frente a un creciente clima de incertidumbre, por una borrosa perspectiva de recuperación económica.
"El oro es una forma superior de protección del poder adquisitivo y, dado que las tasas reales caen significativamente por debajo de cero aquí, el oro es relativamente más atractivo como cobertura", señalaron operadores del mercado de metales, citados por la agencia Bloomberg.
Los inversores buscan activos seguros que no pierdan valor y están invirtiendo cantidades récord en fondos negociados en bolsa de metales preciosos.
La caída del dólar frente a una canasta de monedas se traduce en un panorama de falta de activos de calidad y eso lleva a refugiarse en el oro.
El dólar cerró hoy en baja frente al euro a una relación de 1,16 dólares.
El oro rompió por primera vez 1.000 la onza troy durante la crisis financiera mundial en 2008 antes de alcanzar un récord de 1.923 dólares por onza en septiembre de 2011. La recuperación de este año lo pone en camino para su mayor ganancia anual en una década.
En el mercado confluyen un gran número de factores negativos que se conjugan al mismo tiempo y provocan una caída en el precio de los activos.
La debilidad del mercado laboral, el aumento de las tensiones entre los Estados Unidos y China, los nuevos focos de infecciones de Covid-19, la debilidad del dólar y los bonos del Tesoro y una recuperación más lenta de la economía son factores que irrumpieron en el ánimo de los inversores.
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.