
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.

Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.

El precio cerró cerró este lunes con una suba del 8,48 % hasta 40,29 dólares el barril.

El precio cayó un 2% mientras que el oro creció 1% frente a un cambio en el clima inversor, como consecuencia del aumento del desempleo en los Estados Unidos y una menor recuperación económica.

El sector generó 1.572 puestos de trabajo directo. Las exportaciones aumentaron un 58% en 2019. Por primera vez se hizo una exportación de cuarzo a Estados Unidos.

El ligero aumento se registró luego de que la organización se comprometiera a revisar la producción de cada uno de sus miembros.

Whiting Petroleum Corp de los Estados Unidos se declaró en bancarrota, informó días atrás la agencia Reuters.

Son dos de las grandes potencias productoras preocupadas en tiempos de pandemia por la caída de la demanda y el exceso de producción de crudo.

(Por Pablo Comoli) El presidente de Gas y Petróleo del Neuquén se refierió al tema "Schlumberger, coyuntura sector y al 9no. llamado a licitación del Plan Exploratorio Neuquino".

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.

La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.