
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Son dos de las grandes potencias productoras preocupadas en tiempos de pandemia por la caída de la demanda y el exceso de producción de crudo.
Mundo01/04/2020
El ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, debatió hoy con el secretario de Energía estadounidense, Danny Ray Brouillette, la situación del mercado del petróleo y la posibilidad de superar los retos que se plantean actualmente, como la caída de la demanda y el exceso de producción de crudo.
"Los ministros destacaron que la caída de la demanda y el exceso de oferta en el mercado del petróleo no propician el desarrollo de la industria energética a nivel mundial y ponen en riesgo el suministro del mercado tras el inicio de la recuperación de la economía mundial", informó el Ministerio de Energía de Rusia, citado por la agencia EFE.
De acuerdo con Moscú, ambas partes "destacaron la necesidad de hallar una respuesta constructiva a los restos existentes y continuar el diálogo". También abordaron las posibles líneas de cooperación energética entre ambos países en el marco del G20 y el Banco Mundial (BM).
La conversación tuvo lugar dos días después de que los presidentes de EEUU y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, mantuvieran una conversación telefónica para buscar vías de cooperación en la lucha contra el coronavirus y la delicada situación en el mercado mundial del petróleo.
"Nunca pensé que diría que quizá tengamos que aumentar el (precio del) petróleo, pero tenemos que hacerlo. El precio es demasiado bajo", afirmó Trump en una entrevista televisiva con la cadena Fox News. El mandatario opinó que tanto Rusia como Arabia Saudita "se han vuelto locos" con su guerra de precios, y que no quiere que esa situación "arrase el sector energético".
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, aseveró ayer que "sin lugar a dudas existe una comprensión de que la actual coyuntura de precios no favorece a ninguna de las partes", al comentar la conversación entre ambos mandatarios.
La alianza entre la OPEP, Rusia y otros nueve productores petroleros fracasó a principios de marzo, al no lograr un compromiso sobre un nuevo recorte de la oferta conjunta de crudo, tras lo cual Arabia Saudita anunció rebajas en el precio y la intención de aumentar el bombeo, tras lo cual su valor se hundió.
Mientras Riad (capital y principal centro de negocios de Arabia Saudí) busca ganar nuevos mercados, Rusia advierte que sus costos de producción y sus reservas le permiten afrontar la situación, agravada por la caída de la demanda a nivel global provocada por la pandemia de coronavirus, que paralizó vastos sectores de la economía mundial. (fuente: Télam)

El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.

Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.

El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.

Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.

La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.

El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.

El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.

Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.





Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.

La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.



