
La suba se debe a la ola polar que obligó a cerrar pozos y refinerías en Rusia y Texas y consecuentemente generó una baja en la producción de crudo.
La suba se debe a la ola polar que obligó a cerrar pozos y refinerías en Rusia y Texas y consecuentemente generó una baja en la producción de crudo.
Los precios del petróleo registraron tercer avance mensual consecutivo, alentados por los prometedores resultados en las investigaciones en torno a la vacuna contra el COVID-19.
Los precios subieron hasta 4% impulsados por la posibilidad de nuevos recortes de crudo por parte de la OPEP y del resto de los estados productores de hidrocarburos.
La baja cotización se dio en la variedad WTI, en un contexto de exceso de stock a pesar del recorte anunciado días atrás por la OPEP.
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, participó junto con los ministros de Energía de los países que integran ese espacio.
Son dos de las grandes potencias productoras preocupadas en tiempos de pandemia por la caída de la demanda y el exceso de producción de crudo.
El Brent, crudo de referencia para la Argentina, acumula importantes jornadas de derrumbre.
El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, consideró que el precio del petróleo se va a encaminar hacia "un nuevo equilibrio varios escalones más abajo".
Hoy por la tarde se realizará un encuentro entre autoridades de las provincias productoras de hidrocarburos y la cartera energética nacional. Además hay gestiones con empresas y gremios.
El beneficio sería también para la producción de manzana y pera en la zona de Río Negro, donde el país gobernado por Vladimir Putin es uno de los principales países hacia donde se exporta la fruta.
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.