
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Los precios subieron hasta 4% impulsados por la posibilidad de nuevos recortes de crudo por parte de la OPEP y del resto de los estados productores de hidrocarburos.
MundoEl barril del tipo Brent subió 3,4% a 39,60 dólares por barril, mientras que la variedad WTI aumentó 4% a 36,90 dólares por unidad, según cifras brindadas por la agencia Bloomberg.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros, incluida Rusia, conforman un grupo de naciones conocido como OPEP +, están considerando extender sus recortes de producción de casi 10 millones de barriles diarios, en julio o agosto.
La decisión se conocería tras una teleconferencia de ese nucleamiento pasado mañana.
Rusia redujo su producción en casi 9,5 millones de barriles diarios durante mayo, según informó el ministerio de Energía.
Arabia Saudita postula recortes más profundos por más tiempo y quiere llevar el plan actual hasta diciembre.
Sin embargo, el deshielo de los confinamientos en todo el mundo y la reapertura de la actividad económica está aumentando lentamente la demanda aunque los precios aun no conforman a los productores.
Los inversores estiman que el inicio de la temporada estival disparará la demanda de combustibles como así también activará el comercio de bienes y servicios.
El mercado de combustibles líquidos está mostrando signos de desequilibrio aumentando las existencias de diesel.
A medida que más gente sale del confinamiento, el uso de los automóviles a nafta aumenta, pero como la reactivación de sectores industriales y el menor uso de los medios de transporte ha disminuido la demanda de diesel, lo que provoca problemas de stock y atascos en las plantas de refinación.
De todas formas, los inversores creen que en el mercado de futuros del crudo pesará mucho el rol que jueguen los fondos de inversión con operaciones de apalancamiento de otros mercados.
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.