
El metal concluyó la jornada con un alza del 1,3% la onza troy, mientras que el barril del petróleo de la variedad WTI cerró en 42 dólares y la unidad del tipo Brent se ubicó en 45 dólares.
El metal concluyó la jornada con un alza del 1,3% la onza troy, mientras que el barril del petróleo de la variedad WTI cerró en 42 dólares y la unidad del tipo Brent se ubicó en 45 dólares.
El precio cayó un 2% mientras que el oro creció 1% frente a un cambio en el clima inversor, como consecuencia del aumento del desempleo en los Estados Unidos y una menor recuperación económica.
El crudo llegó a su nivel más alto en casi cuatro meses antes del fin de semana festivo de EEUU, animado por las señales de una recuperación rápida de la economía más grande del mundo.
Los precios subieron hasta 4% impulsados por la posibilidad de nuevos recortes de crudo por parte de la OPEP y del resto de los estados productores de hidrocarburos.
La petrolera nacional de ese país está actuando como si el desplome nunca hubiera sucedido.
El Brent, crudo de referencia para la Argentina, acumula importantes jornadas de derrumbre.
Desde la crisis del 2008 que no se registraba un derrumbe de éstas características. Las caídas superiores al 7% se dieron en Wall Street y bolsas europeas.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.