
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.

(REUTERS) Los precios del petróleo se afirmaban este viernes y se encaminaban a su tercer avance semanal consecutivo, alentados por los exitosos resultados de ensayos de vacunas contra el COVID-19, aunque las nuevas restricciones en varios países por rebrotes virales limitaban las ganancias del barril.
La posibilidad de que se distribuya pronto una vacuna contra el COVID-19 y la previsión de que la OPEP y sus aliados mantendrán bajos sus volúmenes de producción han alentado a los mercados petroleros esta semana.
A las 1027 GMT, los futuros del crudo Brent sumaban 28 centavos, o un 0,6%, a 44,48 dólares el barril, mientras que el contrato más activo del petróleo WTI de Estados Unidos, con entrega a enero, ganaba 17 centavos, o un 0,4%, a 42,07 dólares el barril.
El contrato del WTI a diciembre, que expira el viernes, subía 2 centavos, a 41,76 dólares el barril.
Los dos referenciales han experimentado alzas superiores al 4% en lo que va de la semana.
"Las preocupaciones sobre la demanda, que han estado pesando sobre los precios desde la primavera boreal, ahora están cediendo ante la expectativa de una recuperación de la economía, gracias en parte a un despliegue inminente de vacunas", dijo Commerzbank.
Los precios también hallaban respaldo en los buenos prospectos de una postergación de los planes de seguir moderando el recorte de producción de crudo bajo el acuerdo de la OPEP y sus aliados. La decisión del grupo conocido como OPEP+, en concreto, limitaría los nuevos suministros que llegarán al mercado en enero, evitando una mayor acumulación de inventarios.
El grupo OPEP+, que integra aliados externos como Rusia y Kazajistán, se reunirá el 30 de noviembre y 1 diciembre para revisar su acuerdo de recortes de suministros, actualmente del orden de 7,7 millones de barriles por día (bpd).
(Reporte adicional de Aaron Sheldrick en Tokio y Koustav Samanta en Singapur; editado en español por Marion Giraldo)

El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.

Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.

El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.

Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.

La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.

El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.

El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.

Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.





Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.

La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.



