
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
(REUTERS) Los precios del petróleo se afirmaban este viernes y se encaminaban a su tercer avance semanal consecutivo, alentados por los exitosos resultados de ensayos de vacunas contra el COVID-19, aunque las nuevas restricciones en varios países por rebrotes virales limitaban las ganancias del barril.
La posibilidad de que se distribuya pronto una vacuna contra el COVID-19 y la previsión de que la OPEP y sus aliados mantendrán bajos sus volúmenes de producción han alentado a los mercados petroleros esta semana.
A las 1027 GMT, los futuros del crudo Brent sumaban 28 centavos, o un 0,6%, a 44,48 dólares el barril, mientras que el contrato más activo del petróleo WTI de Estados Unidos, con entrega a enero, ganaba 17 centavos, o un 0,4%, a 42,07 dólares el barril.
El contrato del WTI a diciembre, que expira el viernes, subía 2 centavos, a 41,76 dólares el barril.
Los dos referenciales han experimentado alzas superiores al 4% en lo que va de la semana.
"Las preocupaciones sobre la demanda, que han estado pesando sobre los precios desde la primavera boreal, ahora están cediendo ante la expectativa de una recuperación de la economía, gracias en parte a un despliegue inminente de vacunas", dijo Commerzbank.
Los precios también hallaban respaldo en los buenos prospectos de una postergación de los planes de seguir moderando el recorte de producción de crudo bajo el acuerdo de la OPEP y sus aliados. La decisión del grupo conocido como OPEP+, en concreto, limitaría los nuevos suministros que llegarán al mercado en enero, evitando una mayor acumulación de inventarios.
El grupo OPEP+, que integra aliados externos como Rusia y Kazajistán, se reunirá el 30 de noviembre y 1 diciembre para revisar su acuerdo de recortes de suministros, actualmente del orden de 7,7 millones de barriles por día (bpd).
(Reporte adicional de Aaron Sheldrick en Tokio y Koustav Samanta en Singapur; editado en español por Marion Giraldo)
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
El gobierno neuquino realizará una millonaria inversión para duplicar la calzada de la ruta que une las regiones de la Confluencia y Vaca Muerta. Participaron 21 empresas de la visita a la obra y manifestaron su interés.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.