
Desde que se implementó el protocolo COVID-19, que permitió retomar las tareas de campo relacionadas a la perforación e intervención de pozos hidrocarburíferos, se realizaron 600 actas de inspección en yacimientos neuquinos.
Desde que se implementó el protocolo COVID-19, que permitió retomar las tareas de campo relacionadas a la perforación e intervención de pozos hidrocarburíferos, se realizaron 600 actas de inspección en yacimientos neuquinos.
Los precios del petróleo registraron tercer avance mensual consecutivo, alentados por los prometedores resultados en las investigaciones en torno a la vacuna contra el COVID-19.
Biden estaba a un paso de convertirse en presidente electo pero Donald Trump pidió que se detenga el recuento de votos y cae la cotización del petróleo.
La baja se registra en medio de la incertidumbre sobre demanda de combustible y el alza de producción.
Las modificaciones dispuestas por el gobierno neuquino comienzan a regir desde el 3 de julio.
Los datos corresponden a la provincia de Neuquén y fueron suministrados por el ministerio de Energía y Recursos Naturales.
“En la reunión se abordó la problemática vinculada a la producción petrolera, con el objetivo de diseñar estrategias para disminuir los riesgos", informó en diálogo el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich.
La donación realizada al hospital de esa localidad es parte del compromiso asumido por la empresa en el marco de la emergencia sanitaria.
La inactividad en la industria petrolera, en el marco de una crisis mundial y la pandemia por el COVID-19, principales razones.
Es una acción de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) con una significación de más de 275 millones de pesos.
Será en Comodoro Rivadavia. La operadora con fuerte influencia en esa ciudad (y en Neuquén), aporta esta alternativa para los centros de salud locales.
En voz del líder sindical, Guillermo Pereyra, se conoció que no fue una negociación “era eso lo que había, firmábamos o no firmábamos”.
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.