
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Los precios del petróleo caían el jueves, en momentos en que el demócrata Joe Biden se acerca a la Casa Blanca en una reñida elección presidencial en Estados Unidos, aunque persisten las dudas sobre un gran estímulo para impulsar a la economía de cara a la crisis del coronavirus.
A primera hora de la mañana, los futuros del crudo Brent perdían 7 centavos, o un 0,17%, a 41,16 dólares por barril y los del petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos bajaban 13 centavos, o un 0,33%, a 39,02 dólares. Ambos contratos habían trepado cerca de un 4% el miércoles.
Biden predijo que obtendría una victoria sobre el presidente Donald Trump luego de imponerse en dos estados claves del país, mientras el mandatario republicano denunció fraude, presentó demandas y exigió recuentos en una reñida carrera que aún no se decide.
Una prolongada batalla judicial sobre los resultados podría provocar una incertidumbre adicional en el mercado y causar nuevas olas de ventas de activos de riesgo, incluidos los futuros del petróleo, dijo Bjørnar Tonhaugen, jefe de mercados del crudo en Rystad Energy.
"Las próximas semanas podrían ser bastante agitadas, con inminentes recursos judiciales y recuentos", escribieron analistas de RBC Capital Markets en una nota.
El recuento de votos y las tendencias actuales sugieren que los republicanos retendrán el control del Senado, mientras que los demócratas tendrán una mayoría reducida en la Cámara de Representantes. Un Congreso dividido podría obstaculizar los planes de Biden sobre cambio climático, estímulo económico y la flexibilización de las sanciones al productor de petróleo Irán.
Los precios del petróleo habían subido el miércoles ante las crecientes expectativas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, retrasaría el aumento de su bombeo en 2 millones de barriles por día (bpd) previsto para enero, dado que la demanda ha sido minada por los nuevos confinamientos por el COVID-19.
"La volatilidad del petróleo se mantendrá debido a su sensibilidad al dólar estadounidense. Y el dólar estadounidense seguirá volátil durante al menos los próximos días, ya que las elecciones estadounidenses aún deben resolverse", dijo Vivek Dhar, analista de materias primas del Commonwealth Bank.
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.