
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, mantuvo una video conferencia con su par de Santa Cruz, Alicia Kirchner, para analizar la necesidad de reforzar controles en la actividad petrolera que se mantiene habilitada, según informó el gobierno chubutense.
"Se analizó la situación epidemiológica por el Covid-19 y la necesidad de reforzar los controles para el desarrollo de la actividad petrolera, que continuará habilitada como hasta el momento", se indicó oficialmente.
La información sobre el encuentro sostuvo que "formaron parte por el lado de Chubut de la reunión virtual los ministros de Salud, de Hidrocarburos y el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Jorge Ávila; en tanto, junto a la gobernadora Alicia Kirchner participaron el jefe de Gabinete, Leonardo Alvarez, y el ministro de Salud, Juan Carlos Nadalich".
Junto a la Gobernadora de Santa Cruz @aliciakirchner y secretarios gremiales de la industria #hidrocarburífera, reforzamos los protocolos preventivos para garantizar el normal desarrollo del sector, por ser una de las actividades esenciales y de impacto en nuestras economías. pic.twitter.com/Elp6w52jQk
— Mariano Arcioni (@arcionimariano) June 17, 2020
En diálogo con Télam, el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, informó que “se abordó la problemática vinculada a la producción petrolera, con el objetivo de diseñar estrategias para disminuir los riesgos".
"Hay que tener en cuenta el gran flujo de trabajadores que hay entre Comodoro Rivadavia (sur de Chubut) y Caleta Olivia (norte de Santa Cruz)” separadas por 80 km, indicó.
Puratich confirmó además que se realizará una nueva reunión con las autoridades santacruceñas “para rediseñar estrategias y brindar más seguridad a los trabajadores”, aunque recordó que la actividad hidrocarburífera "continuará habilitada como hasta el momento porque está comprendida dentro de las consideradas esenciales por el gobierno nacional".
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.