
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.

(Reuters) - Los precios del crudo caían el viernes por la creciente incertidumbre sobre la recuperación de la demanda de combustible ante el aumento de casos de coronavirus en varios países, mientras que una alianza de grandes productores se dispone a elevar el bombeo.

El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.

Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.

El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.

Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.

La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.

El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.

El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.

Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

“Es fruto del esfuerzo y el trabajo de los neuquinos”, aseguró el gobernador y destacó la importancia de “generar el desarrollo de la provincia ahora y para el Neuquén post Vaca Muerta”.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.



