
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
Los operadores e inversores fuera del entusiasmo por la recuperación de los mercados del Asia, entienden que el recorte adicional de bombeos en el Golfo Pérsico y el retraso del dólar, trazará una curva de precios ascendente hasta el primer trimestre del año.
Los precios del petróleo subieron este jueves luego de que la OPEP y sus aliados alcanzaran un acuerdo sobre sus recortes de producción.
La moneda estadounidense continúa perdiendo terreno frente a otras, lo que hace que la inversión en el crudo texano sea más atractiva para operadores extranjeros.
La baja se registra en medio de la incertidumbre sobre demanda de combustible y el alza de producción.
Los precios bajaron por la perspectiva de un alza de la producción de la OPEP y sus aliados (OPEP+) en agosto y el impacto del avance de la pandemia sobre la demanda.
El crudo llegó a su nivel más alto en casi cuatro meses antes del fin de semana festivo de EEUU, animado por las señales de una recuperación rápida de la economía más grande del mundo.
Reservas de crudo en EEUU bajan mucho más de lo previsto y precios del petróleo aumentan.
Distintos organismos están evaluando un 2021 con valores del crudo por encima de los u$s 50.
El Brent llegó a los US $ 43,08, entre otros motivos, porque empiezan a relajarse las restricciones de actividad productiva global.
El precio de barril de la variedad WTI cerró en 36 dólares por unidad, mientras que el tipo Brent descendió 8,2% para concluir en 38,30 dólares. Se suma una débil demanda y elevado stock.
Este derrumbe es consecuencia directa de la caída de demanda activada por la pandemia de coronavirus y una guerra de precios que se vuelve aún más intensa.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.