
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.

El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.

Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.

Los operadores e inversores fuera del entusiasmo por la recuperación de los mercados del Asia, entienden que el recorte adicional de bombeos en el Golfo Pérsico y el retraso del dólar, trazará una curva de precios ascendente hasta el primer trimestre del año.

Los precios del petróleo subieron este jueves luego de que la OPEP y sus aliados alcanzaran un acuerdo sobre sus recortes de producción.

La moneda estadounidense continúa perdiendo terreno frente a otras, lo que hace que la inversión en el crudo texano sea más atractiva para operadores extranjeros.

La baja se registra en medio de la incertidumbre sobre demanda de combustible y el alza de producción.

Los precios bajaron por la perspectiva de un alza de la producción de la OPEP y sus aliados (OPEP+) en agosto y el impacto del avance de la pandemia sobre la demanda.

El crudo llegó a su nivel más alto en casi cuatro meses antes del fin de semana festivo de EEUU, animado por las señales de una recuperación rápida de la economía más grande del mundo.

Reservas de crudo en EEUU bajan mucho más de lo previsto y precios del petróleo aumentan.

Distintos organismos están evaluando un 2021 con valores del crudo por encima de los u$s 50.

El Brent llegó a los US $ 43,08, entre otros motivos, porque empiezan a relajarse las restricciones de actividad productiva global.

El precio de barril de la variedad WTI cerró en 36 dólares por unidad, mientras que el tipo Brent descendió 8,2% para concluir en 38,30 dólares. Se suma una débil demanda y elevado stock.

Este derrumbe es consecuencia directa de la caída de demanda activada por la pandemia de coronavirus y una guerra de precios que se vuelve aún más intensa.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.