
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Las reservas comerciales de petróleo crudo en Estados Unidos cayeron 7,2 millones de barriles la semana pasada, ampliamente por encima de las previsiones del mercado, y los precios del oro negro subieron este miércoles.
Según el informe semanal de la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA) publicado este miércoles, las reservas de crudo, que alcanzaron un nivel récord por segunda semana consecutiva la semana anterior, se ubicaron en 533,5 millones de barriles (mb) al 26 de junio.
Los analistas preveían un repliegue de 500.000 barriles, lejos de las cifras de la EIA.
"El número de barriles refinados, por encima de los 14 millones por primera vez desde fines de marzo, así como la caída de importaciones y exportaciones que se mantienen por encima de los tres millones de barriles por día, llevaron a la mayor caída de reservas de crudo del año en curso", destacó Matt Smith de ClipperData.
Los mercados reaccionaron al alza.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en setiembre, en su primer día como contrato de referencia, terminó en 42,03 dólares en Londres, en alza de 1,8% sobre el cierre del martes.
En Nueva York, el barril de WTI para entrega en agosto ganó por su parte 1,4% a 39,82 dólares.
Las refinerías estadounidenses trabajaron a 75,5% de su capacidad, en alza de 0,9% con relación a la semana anterior.
Por su parte, las importaciones totales de crudo en Estados Unidos pasaron de 6,54 mb diarios (mbd) a 5,97 mbd.
Las reservas de gasolina en cambio, aumentaron 1,2 milones de barriles contra un descenso de 1,5 millones esperados por los analistas, y las de productos destilados (combustible de calefacción y para avión) bajaron 600.000 barriles frente a un alza de 500.000 barriles esperada.
La producción estadounidense de petróleo se estabilizó en 11 mbd.
La demanda de energía aumentó con relación a la semana pasada a 17,6 mbd de media en las últimas cuatro semanas. La demanda sigue siendo inferior -15,6%- a la de igual período del año pasado.
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
El gobierno neuquino realizará una millonaria inversión para duplicar la calzada de la ruta que une las regiones de la Confluencia y Vaca Muerta. Participaron 21 empresas de la visita a la obra y manifestaron su interés.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.