
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con una subida del 0,9%, hasta los USD 40,28 el barril, apoyado en la debilidad del dólar, que continúa perdiendo terreno frente a otras monedas, lo que hace que la inversión en el crudo texano sea más atractiva para operadores extranjeros.
A las 09.03 hora local (13.03 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre sumaban USD 0,36 con respecto al cierre de la sesión previa del jueves.
El barril de referencia estadounidense avanzaba en una jornada en la que los analistas achacaban los movimientos alcistas del "oro negro" a la pérdida de valor del dólar, que en los últimos días se ha depreciado cerca de un 4,5 % a niveles no vistos desde hace al menos dos años.
También señalaban la buena actuación bursátil en las operaciones previas a la apertura de la bolsa de las grandes tecnológicas, que ayer presentaron unos resultados trimestrales y semestrales que superaron las expectativas de Wall Street.
"El repunte en el sector tecnológico de esta mañana es bueno para los activos de riesgo, ya que el mercado del petróleo a menudo se correlaciona en cierto grado con el de las acciones", dijo en una nota el director de futuros de energía de Mizuho Securities, Robert Yawger.
El experto apuntó que algunos ven el mercado de acciones como un indicador de demanda para el mercado del petróleo crudo ya que en su opinión esa correlación funciona "la mayoría de las veces".
En el lado negativo, existe algo de incertidumbre en los mercados energéticos por la variación prevista en los recortes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, que tal y como acordaron en su última reunión incrementarán su bombeo en alrededor de 1,5 o 2 millones de barriles por día en cuanto empiece agosto.
Esto ha sembrado dudas sobre de qué manera puede acoger el mercado más producción de crudo estando ya debilitado en el lado de la demanda debido a la pandemia del coronavirus.
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.