
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
Durante 2020, los mercados globales del petróleo perdieron cerca de un quinto de su valor debido a que los estrictos confinamientos por el coronavirus, paralizaron gran parte de la economía mundial.
Desde que se implementó el protocolo COVID-19, que permitió retomar las tareas de campo relacionadas a la perforación e intervención de pozos hidrocarburíferos, se realizaron 600 actas de inspección en yacimientos neuquinos.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo estima que llegará al 9,09% frente al 8,03% estimado hace un mes y lo atribuye al mayor freno de las actividades en algunos países durante el segundo trimestre.
La petrolera registró una marcada caída durante el segundo trimestre en el marco de la pandemia, al igual que otras compañías del mundo.
La moneda estadounidense continúa perdiendo terreno frente a otras, lo que hace que la inversión en el crudo texano sea más atractiva para operadores extranjeros.
El precio cayó un 2% mientras que el oro creció 1% frente a un cambio en el clima inversor, como consecuencia del aumento del desempleo en los Estados Unidos y una menor recuperación económica.
El grupo indicó que sus resultados se obtuvieron "en un contexto condicionado por la pandemia de coronavirus, el derrumbe de los precios del crudo y del gas y la extraordinaria caída de la demanda".
Representantes de las estaciones de servicio aseguraron que la merma fue más marcada en el AMBA. Desde el sector del downstream observaron una leve alza el mes pasado, pero advirtieron un nuevo retroceso en julio.
La petrolera sigue haciendo entrega de insumos sanitarios en hospitales y centros de salud, esta vez en Neuquén capital y Catriel.
YPF realizará bajas del 10, 15 y 20% a raíz de la crisis por la pandemia.
Según le informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), el contexto actual golpeó de lleno en la recuperación de sus ingresos.
En voz del líder sindical, Guillermo Pereyra, se conoció que no fue una negociación “era eso lo que había, firmábamos o no firmábamos”.
La Cooperativa Calf informó que realizó las tareas en horas de la mañana, ejecutándola en poco mas de una hora.
Gustavo Mariani, CEO de la compañía, firmó el documento que describe cuales son los fundamentos y escenarios que vislumbran en tiempos de la pandemia.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.