



La petrolera YPF registró en el segundo trimestre del año una pérdida neta de 85.000 millones de pesos, en el marco de los efectos de la pandemia a la actividad, que "profundizó la compleja situación desde el punto de vista económico y financiero" que ya atravesaba la companía, según informó al mercado.
Al dar a conocer los resultados del segundo trimestre del año, YPF también reseñó que las inversiones en upstream en el segundo trimestre de 2020 alcanzaron los $ 7.000 millones, inferiores en un 78% a las realizadas en igual período de 2019, producto de la "paralización de equipos" siempre en el marco del aislamiento social.
La compañía ratificó con su informe las perspectivas negativas de sus resultados que se anticipaban en los últimos días, y comunicó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que registró en el segundo trimestre del año una pérdida neta de $85 mil millones, lo que incluye una pérdida operativa de $ 36.000 millones antes de considerar el efecto registrado por el deterioro de valor de activos.
De esta forma, los ingresos en el segundo trimestre de 2020 ascendieron a $133.60 millones, 16,7% inferior respecto al segundo trimestre de 2019.
La empresa sostuvo que a partir de las acciones implementadas, "ya se comienzan a ver algunos resultados operativos y financieros que permiten vislumbrar que el momento más crítico de la difícil situación profundizada por el efecto de la pandemia comienza muy lentamente a despejarse"”
En ese sentido, la empresa destacó que durante este período, y al igual que otras compañías en el mundo, YPF reportó un cargo no recurrente por deterioro de activos (impairment) de gas de $57.400 millones, que se generó principalmente por la caída de los precios tanto a nivel mundial como local.
Considerando el cargo por deterioro de activos de $ 57.400 millones MM ($ 43-100 millones neto de impuestos) para el trimestre corriente, la pérdida operativa alcanzó asi a los $93.400 millones.
Por su parte, el EBITDA Ajustado para el segundo trimestre del año 2020 alcanzó los $ 1.900 millones, siendo 95,5% inferior al del segundo trimestre de 2019.
En lo que respecta al mercado de crudo y combustibles, la contracción en la demanda impactó fuerte en las ventas de YPF, que cayeron un 85% en la última semana de marzo y a partir de ese momento fueron repuntando gradualmente hasta estabilizarse en julio con una caída de entre 40 y 45% respecto a la etapa previa a la puesta en marcha de la cuarentena.
En el caso del gasoil, llegó a tocar una caída máxima del 50% para luego estabilizarse en torno a una caída del 20% en las últimas 10 semanas, explicó la compañía.
"Esta caída en las ventas, entre otras cosas, afectó los ingresos de la compañía que alcanzaron los $134 mil millones, un 17% menos que en el segundo trimestre de 2019", comunico al mercado.
La producción de hidrocarburos también se vio afectada por esta situación, disminuyendo un 9% respecto al trimestre anterior, pero la petrolera destacó como referencia que la producción de petróleo a nivel país cayó cerca de un 11% en igual período y a nivel mundial la caída fue superior al 15% entre abril y junio.
"En este duro contexto para la industria global de petróleo y gas, la mayoría de las grandes petroleras reportaron resultados negativos de gran magnitud, incluyendo importantes ajustes a la baja del valor de sus activos", explicó YPF.
En este marco, la compañía señalo que está ejecutando "una fuerte revisión de su estructura de costos para lograr una operación competitiva a nivel mundial y promoviendo eficiencias que le permitan preparar el escenario para cuando se supere la situación".





La Fundación Pampa Energía otorgó 340 becas durante este año a secundarias y universitarias como parte de su Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas.

Empresa de Servicios Petroleros busca trabajadores en todo el país. Requisitos y cómo postularse.
PECOM, empresa líder en la industria de servicios, construcción y productos enfocados en gas, petróleo y energía eléctrica se encuentra en la búsqueda de empleados para sumar a planta permanente, en sus diferentes rubros, y con vacantes en diferentes provincias.

Tecpetrol lanza nuevas acciones para fortalecer a los proveedores nacionales de gas y petróleo
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el Secretario de Energía, Darío Martínez, abrieron el encuentro anual con proveedores y presentaron las principales líneas de acción del Programa ProPymes, la iniciativa corporativa de desarrollo del Grupo Techint que funciona hace más de dos décadas. Participan en el programa ProPymes de Tecpetrol casi 190 pymes, principalmente de Neuquén, Salta y Comodoro Rivadavia

GEA Logistics estará a cargo de la logística para la nueva planta de El Mangrullo
La empresa de servicios logísticos fue seleccionado para realizar el traslado de materiales destinados a utilizarse en la nueva planta de gas y petróleo de El Mangrullo en la provincia de Neuquén.

YPF abrió la inscripción para el concurso de Becas de Desafío Eco para escuelas técnicas
La iniciativa busca promover la creatividad en la enseñanza de las ciencias, y el aprendizaje a partir de diseñar soluciones poniendo en valor el uso eficiente de la energía renovable y el trabajo colaborativo.

Moody's elevó la calificación crediticia de YPF como emisor en moneda local
Los fundamentos radican en proyecciones optimistas, que indican un incremento en la producción diaria para el segundo semestre, una mayor cantidad de ventas y un menor ratio de endeudamiento respecto de los beneficios de la petrolera.





Peligra la conservación y el futuro de la PIAP por una deuda de Nación de más de 3.500 millones de pesos
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.

Gran interés de las empresas por la obra de duplicación de la ruta del petróleo
El gobierno neuquino realizará una millonaria inversión para duplicar la calzada de la ruta que une las regiones de la Confluencia y Vaca Muerta. Participaron 21 empresas de la visita a la obra y manifestaron su interés.

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.

La audaz jugada de YPF: sube la nafta, pero la vas a poder pagar más barata con un truco
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.



