
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.

La petrolera española Repsol registró una pérdida neta de 1.900 millones de euros (u$s2.200 millones) en el segundo trimestre de este año debido a la caída del precio del petróleo y del gas y al desplome de la producción debido a la pandemia de coronavirus Covid-19.
Según explicó la compañía en un comunicado, en el primer semestre de 2020, las pérdidas netas fueron de 2.500 millones de euros (unos u$s2.897 millones), debido a la revisión a la baja del valor de sus inventarios y de los activos de exploración y producción.
Tras haber sufrido una baja en la apertura de la Bolsa de Madrid, el título se estabilizaba, con una ligera alza en un mercado estable.
El grupo indicó que sus resultados se obtuvieron "en un contexto condicionado por la pandemia global, el derrumbe de los precios del crudo y del gas y la extraordinaria caída de la demanda".
Las ventas en las estaciones de servicio en España, por ejemplo, se desplomaron un 48% en el segundo trimestre a causa del confinamiento de la población.
El grupo precisó que su resultado neto ajustado, que a su juicio refleja mejor su actividad al no tomar en cuenta los inventarios, alcanzó 189 millones de euros (219 millones de dólares) en el primer semestre.
En el segundo trimestre del año, la pérdida neta ajustada se quedaría en 258 millones de euros (299 millones de dólares).
La rama de exploración y producción registró una pérdida neta de 141 millones de euros (163 millones de dólares) en el segundo trimestre, mientras que la industrial (refinación) vio su beneficio desplomarse en 95%, a 8 millones de euros (9 millones de dólares).
Ante el alcance de la crisis, Repsol prevé reducir sus gastos operativos en 450 millones de euros (521 millones de dólares), por encima de los 350 millones de euros (405 millones de dólares) estimados a finales de abril, y renunciar a numerosas inversiones, por un valor total de 1.100 millones de euros (1.274 millones de dólares).
La empresa dijo contar con una liquidez de unos 10.000 millones de euros (11.578 millones de dólares), y anunció una recaudación de 3.000 millones de euros (3.473 millones de dólares) mediante la emisión de bonos durante el primer semestre.
Repsol, que busca reducir a cero sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2050, comenzó en enero la construcción de dos parques fotovoltaicos en el centro y suroeste de España, con una capacidad instalada respectivamente de 126 y 264 megavatios, para una inversión total de 300 millones de euros (348 millones de dólares).
El grupo petrolero prevé desarrollar siete proyectos de energía renovable en la península Ibérica. El primero de ellos, que debe entrar en funcionamiento a finales de año, será el parque eólico Delta, en Aragón (norte), con una inversión de 300 millones de euros (348 millones de dólares) para una capacidad de de 335 megavatios.
Repsol anunció también inversiones en proyectos eólicos y solares en Chile, donde la capacidad instalada debería llegar a 1.600 megavatios en 2025, financiadas mediante un aumento de capital de 168 millones de euros (195 millones de dólares) destinado a la creación de una empresa junto al grupo español Ibereolica Renovables.

El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.

Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.

El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.

Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.

La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.

El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.

El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.

Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.





Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.

La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.



