El consumo de combustibles cayó un 35% interanual en junio

Representantes de las estaciones de servicio aseguraron que la merma fue más marcada en el AMBA. Desde el sector del downstream observaron una leve alza el mes pasado, pero advirtieron un nuevo retroceso en julio.

Noticias21/07/2020MartinMartin
naftas1
naftas1

Consideradas un servicio esencial, la venta de combustibles estuvo exceptuada de cumplir las medidas de cuarentena para paliar el avance del COVID-19, una situación que les permitió seguir operando, pero con una dramática caída de las ventas producto del aislamiento que afecta al resto de la población. 

Las restricciones en la circulación a causa del coronavirus repercute de manera directa en el consumo de combustibles. Después de una caída histórica en abril (como consecuencia de la parte más férrea de la cuarentena), se observó un repunte en mayo. Según datos preliminares de la entidad que nuclea a las estaciones de servicio, dicho crecimiento se estancó en junio y estiman que en julio podría darse una nueva contracción mensual.

“Aunque aún no tenemos los datos finales, podemos anticipar que el consumo en junio no mejoró en nada en relación con lo que fue el último informe que publicamos con respecto a mayo. Tenemos un promedio a nivel país de un 65% de ventas en comparación con el mismo mes del año pasado (lo que representa una caída interanual del 35%)”, aseguró Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), quien detalló que en algunas regiones la demanda se hundió un 70% interanual: “En lugares donde se volvió a la fase 1, como el AMBA o Chaco, el consumo fue el 30% de lo que había sido el mismo mes del año anterior. De ahí no levanta. Las naftas cayeron abruptamente, un 50% comparativamente con el gasoil”.

En tanto,“la caída total de despachos de naftas y gasoil (juntas) de febrero a mayo fue del 35,3%”, remarcó Cecha, quien destacó que “si se analiza por facturación, el sector perdió a nivel país cerca de $42.346,4 millones, una caída del 48,6%, entre febrero y mayo”.

De todas formas, después de una caída interanual del 48,5% en abril (tanto en el canal minorista como mayorista), en mayo se vio una recuperación del 23,3% mensual.

En ese contexto, el titular de la confederación que agrupa a las estaciones de servicio sostuvo que “la situación en el sector es muy compleja”. “Estamos priorizando el pago de salarios de nuestro equipo de trabajo. Los ATP no fueron para todas las estaciones, sólo les llegó al 50%”, remarcó Bornoroni.

Por su parte, fuentes del sector del downstream sostuvieron que en junio “se registró una mejora del 10% con relación a mayo” y que hubo “un incremento del 30% entre mayo y abril”. “Pero a esto hay que verlo desde el punto de vista que en abril cayeron las ventas un 70% promedio con relación a marzo. La mejora fue paulatina en los últimos meses, pero en julio empeoró con relación a junio. Es esperable que este mes finalice con un retroceso del 10% de volumen respecto de junio. Este impacto es debido a la vuelta a fase 1 en AMBA y en varias provincias. Además, ya terminaron las tareas de cosecha, que mueve mucho consumo de combustibles”, remarcaron.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.