
En tanto, cayó 11,1% respecto a igual mes de 2020, con la salvedad de que todavía no había comenzado el aislamiento motivado por la pandemia.

En tanto, cayó 11,1% respecto a igual mes de 2020, con la salvedad de que todavía no había comenzado el aislamiento motivado por la pandemia.

La comercialización total de las variedades de nafta y gasoil a nivel minorista creció 2,9% respecto a octubre.

La comercialización de naftas y gasoil cayó 0,5% en julio frente a junio y un 27% frente a febrero, el último mes antes de la pandemia.

Los consumos de servicios energéticos vienen creciendo en las últimas semanas, recuperándose del cimbronazo que significó el inicio de la pandemia cinco meses atrás y alcanzando en algunos casos registros similares a los de 2019.

Según lo informado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, el estudio se realiza en contexto de un plan integral para recuperar el rol estratégico de YPF.

Representantes de las estaciones de servicio aseguraron que la merma fue más marcada en el AMBA. Desde el sector del downstream observaron una leve alza el mes pasado, pero advirtieron un nuevo retroceso en julio.

El dato se desprende de un relevamiento de la CECHA, y agrega que el volumen cayó 35% en relación al inicio del aislamiento.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.

La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.