
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
La venta de combustibles, que se hundió en los primeros meses de la cuarentena, detuvo su recuperación. En julio, el despachó cayó un 0,5%. La mejora de mayo y junio no se consolidó.
Las estaciones de servicio cerraron julio con volúmenes comercializados que están un 27% por debajo de los niveles precuarentena. Desde agosto, los precios de sus productos subieron hasta un 6% en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
Las ventas de naftas están un 40% por debajo de los niveles prepandemia, mientras que las de gasoil se ubican un 15% por debajo.
En los primeros meses de cuarentena, los estacioneros estimaban que podían llegar a recuperar sus niveles de venta "normales" hacia octubre. Luego, corrieron esa predicción para diciembre. Ahora, explorar que retomarían la normalidad en 2021.
"La recuperación del sector, que se había desplomado entre marzo y abril, se estancó en julio por el refuerzo a las medidas de circulación. Además, los consumidores cambian 'premium por 'súper'", detalla un informe de la cámara CECHA.
Las ventas de combustibles cayeron un 80% en los primeros días de la cuarentena, cuando nadie se podía mover. El promedio del desplome entre febrero y abril fue del 47,4%.
Cuando algunas imposiciones comenzaron a relajarse, las ventas mejoraron. Entre mayo y junio subieron un 38%.
Los datos se desprenden de un informe elaborado por la consultora Economic Trends para la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), con información tomada de la Secretaría de Energía" informó esa cámara.
El despacho de naftas creció un 0,8% en julio. "El cuadro completo muestra que los volúmenes de venta siguen un 40,3% debajo de los números que se manejaban antes de la pandemia. Entre febrero y abril, la nafta fue el combustible más golpeado, con un desplome del 67,4% en ventas", señala Cecha,
El gasoil zafó mejor de la crisis por su uso en la producción agropecuaria. Igual, también cayó un 1,3% en julio, "cortando en 17,3 % la recuperación que se venía dando desde abril", agregan. El país estuvo importando gasoil frente a la falta de producción propia. El congelamiento de los precios, que rompió YPF, le quitaba atractivo a la operación de las refinerías.
Los estacioneros también notan una sustitución de las versiones más caras (nafta "premium" y gasoil grado 3) por los combustibles regulares, cuyos precios son más bajos. "Esto termina derivando en una caída mucho mayor de la facturación. En total, se estima que el sector de los estacioneros perdió $ 24,783.2 millones", observan.
“Nosotros habíamos hecho en su momento un cálculo optimista que permitía pensar en una recuperación de los niveles para octubre, pero también veníamos siguiendo el endurecimiento de la cuarentena y cómo eso impactaba en las ventas. Los números ahora nos muestran eso, que estamos lejos de tener una solución”, sostuvo Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.