Se frenó la recuperación de las ventas de combustibles

La comercialización de naftas y gasoil cayó 0,5% en julio frente a junio y un 27% frente a febrero, el último mes antes de la pandemia.

Noticias28/08/2020MartinMartin
combustible

La venta de combustibles, que se hundió en los primeros meses de la cuarentena, detuvo su recuperación. En julio, el despachó cayó un 0,5%. La mejora de mayo y junio no se consolidó.

Las estaciones de servicio cerraron julio con volúmenes comercializados que están un 27% por debajo de los niveles precuarentena. Desde agosto, los precios de sus productos subieron hasta un 6% en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

Las ventas de naftas están un 40% por debajo de los niveles prepandemia, mientras que las de gasoil se ubican un 15% por debajo.

En los primeros meses de cuarentena, los estacioneros estimaban que podían llegar a recuperar sus niveles de venta "normales" hacia octubre. Luego, corrieron esa predicción para diciembre. Ahora, explorar que retomarían la normalidad en 2021.

"La recuperación del sector, que se había desplomado entre marzo y abril, se estancó en julio por el refuerzo a las medidas de circulación. Además, los consumidores cambian 'premium por 'súper'", detalla un informe de la cámara CECHA.

Las ventas de combustibles cayeron un 80% en los primeros días de la cuarentena, cuando nadie se podía mover. El promedio del desplome entre febrero y abril fue del 47,4%.

Cuando algunas imposiciones comenzaron a relajarse, las ventas mejoraron. Entre mayo y junio subieron un 38%.

Los datos se desprenden de un informe elaborado por la consultora Economic Trends para la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), con información tomada de la Secretaría de Energía" informó esa cámara.

El despacho de naftas creció un 0,8% en julio. "El cuadro completo muestra que los volúmenes de venta siguen un 40,3% debajo de los números que se manejaban antes de la pandemia. Entre febrero y abril, la nafta fue el combustible más golpeado, con un desplome del 67,4% en ventas", señala Cecha,

El gasoil zafó mejor de la crisis por su uso en la producción agropecuaria. Igual, también cayó un 1,3% en julio, "cortando en 17,3 % la recuperación que se venía dando desde abril", agregan. El país estuvo importando gasoil frente a la falta de producción propia. El congelamiento de los precios, que rompió YPF, le quitaba atractivo a la operación de las refinerías.

Los estacioneros también notan una sustitución de las versiones más caras (nafta "premium" y gasoil grado 3) por los combustibles regulares, cuyos precios son más bajos. "Esto termina derivando en una caída mucho mayor de la facturación. En total, se estima que el sector de los estacioneros perdió $ 24,783.2 millones", observan.

“Nosotros habíamos hecho en su momento un cálculo optimista que permitía pensar en una recuperación de los niveles para octubre, pero también veníamos siguiendo el endurecimiento de la cuarentena y cómo eso impactaba en las ventas. Los números ahora nos muestran eso, que estamos lejos de tener una solución”, sostuvo Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

Lo más visto
ypg-eni-adnoc-medium-size (2)

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

Redacción
07/11/2025

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.