
En tanto, cayó 11,1% respecto a igual mes de 2020, con la salvedad de que todavía no había comenzado el aislamiento motivado por la pandemia.
En tanto, cayó 11,1% respecto a igual mes de 2020, con la salvedad de que todavía no había comenzado el aislamiento motivado por la pandemia.
La petrolera anticipó que el incremento será de manera escalonada para poder financiar el plan de inversiones previsto para este año, estimado en alrededor de U$S 2.700 millones.
De esta manera, se detuvo por diez días otro incremento de hasta 5,2% en las naftas y el gasoil que debía regir desde el 1 de marzo.
La comercialización total de las variedades de nafta y gasoil a nivel minorista creció 2,9% respecto a octubre.
Fuentes de la compañía informaron que el aumento de los productos de la marca reflejan el traslado de actualización de impuestos y un aumento del precio de los combustibles.
La postergación del aumento que correría desde el 1 de diciembre se atríbuyó a “las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios”.
La comercialización de naftas y gasoil cayó 0,5% en julio frente a junio y un 27% frente a febrero, el último mes antes de la pandemia.
Desde el lunes 25 de mayo todas aquellas que no presenten la documentación requerida pueden ser dadas de baja y/o inhabilitadas.
Lo afirmó el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, mientras la demanda cayó fuertemente.
La baja cotización se dio en la variedad WTI, en un contexto de exceso de stock a pesar del recorte anunciado días atrás por la OPEP.
El gobierno neuquino intervino en el programa nacional para poder incluirlas, luego de una solicitud de estaciones de servicio locales.
La compañía petrolera de mayoría estatal difundió su mensaje en tiempos de “cuarentena”.
Al comienzo de esta semana se conoció un proyecto propio del bloque oficialista que se suma al pedido del ejecutivo provincial y a otros legisladores nacionales.
Las otras dos petroleras que dominan el mercado de venta minorista de combustibles explicaron a Télam que las bajas son entre el 75% y el 90% en naftas, mientras que el impacto en el gasoil es menor.
Enviaron una carta al secretario de Energía, Sergio Lanziani, quien podría tener una respuesta la semana que viene, todo en un contexto difícil y de emergencia sanitaria por el coronavirus.
Garantizará producción de petróleo y gas, refinerías, despacho y comercialización de combustibles, generación eléctrica y productos químicos esenciales.
El Brent, crudo de referencia para la Argentina, acumula importantes jornadas de derrumbre.
Belén Ennis, directora del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec), aportó su análisis en el tema.
La cartera de Nación siente "la necesidad de reposicionar al Estado como un actor relevante y líder en la planificación del sector hidrocarburífero nacional".
El consumo de naftas sufrió una caída de 1,67% durante 2019, ocasionada básicamente por el descenso en la demanda del combustible premium (- 14,2%), mientras que el producto súper registró una suba interanual de 3,52%.
El reclamo de la Federación de Cámaras vinculadas al sector energético neuquino se apoya en más de 300 empresas. Buscan sortear una “incertidumbre” en los eslabones de la cadena productiva de Vaca Muerta.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
El gobierno neuquino realizará una millonaria inversión para duplicar la calzada de la ruta que une las regiones de la Confluencia y Vaca Muerta. Participaron 21 empresas de la visita a la obra y manifestaron su interés.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.