
En tanto, cayó 11,1% respecto a igual mes de 2020, con la salvedad de que todavía no había comenzado el aislamiento motivado por la pandemia.
En tanto, cayó 11,1% respecto a igual mes de 2020, con la salvedad de que todavía no había comenzado el aislamiento motivado por la pandemia.
La petrolera anticipó que el incremento será de manera escalonada para poder financiar el plan de inversiones previsto para este año, estimado en alrededor de U$S 2.700 millones.
De esta manera, se detuvo por diez días otro incremento de hasta 5,2% en las naftas y el gasoil que debía regir desde el 1 de marzo.
La comercialización total de las variedades de nafta y gasoil a nivel minorista creció 2,9% respecto a octubre.
Fuentes de la compañía informaron que el aumento de los productos de la marca reflejan el traslado de actualización de impuestos y un aumento del precio de los combustibles.
La postergación del aumento que correría desde el 1 de diciembre se atríbuyó a “las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios”.
La comercialización de naftas y gasoil cayó 0,5% en julio frente a junio y un 27% frente a febrero, el último mes antes de la pandemia.
Desde el lunes 25 de mayo todas aquellas que no presenten la documentación requerida pueden ser dadas de baja y/o inhabilitadas.
Lo afirmó el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, mientras la demanda cayó fuertemente.
La baja cotización se dio en la variedad WTI, en un contexto de exceso de stock a pesar del recorte anunciado días atrás por la OPEP.
El gobierno neuquino intervino en el programa nacional para poder incluirlas, luego de una solicitud de estaciones de servicio locales.
La compañía petrolera de mayoría estatal difundió su mensaje en tiempos de “cuarentena”.
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.