


FECENE no quiere “inestabilidad” por medidas energéticas nacionales
El reclamo de la Federación de Cámaras vinculadas al sector energético neuquino se apoya en más de 300 empresas. Buscan sortear una “incertidumbre” en los eslabones de la cadena productiva de Vaca Muerta.
Empresas
Esta semana emitieron un documento crítico sobre la actual situación de regulación del precio y del tipo de cambio aplicable, y del barril de petróleo crudo y de los combustibles en surtidor. El contexto indica que los decretos nacionales 566/19 y 601/19 derivan en medidas de traslación por efectos de esas normas en las empresas contratistas y subcontratistas de las operadoras, así como a toda la cadena de valor.


“La estabilidad jurídica es un pilar fundamental de ese desarrollo y el consenso una herramienta imprescindible para lograr soluciones virtuosas y legales”, afirmaron en un tramo del comunicado junto con el sustento de la Cámara Patagónica de Empresas de Servicios Petroleros (Capespe), la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (Acipan), la Cámara Empresarial Industria Petrolera y Afines del Neuquén (Ceipa) y la Cámara de la Construcción.
En el punto más crítico FECENE fundamenta que “el Dto. 566/19 generó la destrucción de esa estabilidad ocasionando una paralización, interrupción o cese de los planes de inversión en el yacimiento, con su consecuente paralización de actividades, corte de la cadena de pagos, suspensión y ahora despidos afectando un aspecto fundamental cual es el empleo y demás efectos vinculados”.
A lo que denotan una “cierta demora en el gobierno electo para definir las políticas que aplicará en el futuro y que pueden, y deben, modificar algunas de las consecuencias citadas, que entendemos, pero que interpretamos que la situación amerita la urgencia”.
Incluso indicaron que “los inversores tienen numerosos lugares en el mundo donde canalizar sus inversiones en condiciones razonables y con estabilidad jurídica e institucional, por lo que no es acertado, a nuestro juicio, apartarse de los parámetros del mercado en el mundo”. “Hemos perdido la confianza externa, e interna”, manifestaron.
Otro punto es la “dificultad de financiamiento”, que pone en riesgo a las empresas neuquinas y por ende, a las fuentes de trabajo. En el cierre la FECENE se ofrece esfuerzos, opiniones e ideas para contribuir a las soluciones. “Neuquén ha dado mucho al país a lo largo de su historia”, dijeron con pesar.





La Fundación Pampa Energía otorgó 340 becas durante este año a secundarias y universitarias como parte de su Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas.

Empresa de Servicios Petroleros busca trabajadores en todo el país. Requisitos y cómo postularse.
PECOM, empresa líder en la industria de servicios, construcción y productos enfocados en gas, petróleo y energía eléctrica se encuentra en la búsqueda de empleados para sumar a planta permanente, en sus diferentes rubros, y con vacantes en diferentes provincias.

Tecpetrol lanza nuevas acciones para fortalecer a los proveedores nacionales de gas y petróleo
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el Secretario de Energía, Darío Martínez, abrieron el encuentro anual con proveedores y presentaron las principales líneas de acción del Programa ProPymes, la iniciativa corporativa de desarrollo del Grupo Techint que funciona hace más de dos décadas. Participan en el programa ProPymes de Tecpetrol casi 190 pymes, principalmente de Neuquén, Salta y Comodoro Rivadavia

GEA Logistics estará a cargo de la logística para la nueva planta de El Mangrullo
La empresa de servicios logísticos fue seleccionado para realizar el traslado de materiales destinados a utilizarse en la nueva planta de gas y petróleo de El Mangrullo en la provincia de Neuquén.

YPF abrió la inscripción para el concurso de Becas de Desafío Eco para escuelas técnicas
La iniciativa busca promover la creatividad en la enseñanza de las ciencias, y el aprendizaje a partir de diseñar soluciones poniendo en valor el uso eficiente de la energía renovable y el trabajo colaborativo.

Los fundamentos radican en proyecciones optimistas, que indican un incremento en la producción diaria para el segundo semestre, una mayor cantidad de ventas y un menor ratio de endeudamiento respecto de los beneficios de la petrolera.





La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.

Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.

“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.

El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.