
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Belén Ennis, directora del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec), aportó su análisis en el tema.
Noticias16/03/2020
Afirmó que es necesario volver a un precio sostén del barril criollo ante la crisis global del crudo, pero a la vez determinar que los precios del petróleo y los combustibles en el país se rijan en función del costo de vida local y los ingresos.
Las empresas del sector petrolero, los sindicatos y las provincias productoras iniciaron hace algunos días atrás un debate en el que todos los actores coinciden en la necesidad de volver a un esquema de precio sostén del barril de crudo, pero mantienen diferencias en torno al valor que permitiría un equilibrio entre subsidios, rentabilidad, regalías y empleo.
Ese debate se aceleró con la abrupta caída del precio del crudo tipo Brent del 35% en una semana, lo que haría inviable sostener producción y equipos tanto en el convencional como en el no convencional de Vaca Muerta.
"Hay que subir el precio del barril fijando un precio sostén, conocido como barril criollo, que es un sostenimiento de valor a través de subsidios estatales para defender no solo la producción de la actividad sino también el empleo", afirmó Ennis en declaraciones a Télam.
Con el antecedente del auxilio que representó el barril criollo entre 2014 y 2015 -aunque la caída no había sido tan abrupta como la actual- Ennis planteó que "es necesario que no se bajen equipos y en consecuencia empleo, porque si se dejan las cosas así el sector va a pérdida".
La medida permitiría "sostener el nivel de actividad en provincias que vienen muy golpeadas. Si se divide por cuenca hay serias dificultades como las que vive el caso del Golfo San Jorge, la Cuenca Cuyana o la del Noroeste".
"Hay un sesgo de crecimiento en la producción en lo que tiene que ver con la Cuenca Neuquina, pero el Golfo San Jorge es la mas afectada por la imposición no convencional que impulsó el gobierno de (Mauricio) Macri", explicó la experta del OETEC.
Si el análisis se realiza por provincia "la afectación alcanza a Santa Cruz, Río Negro, Tierra del Fuego, Salta, Jujuy, Formosa y hay que cuidar también el empleo de esos distritos".
Pero Ennis consideró en esta discusión abierta que el Gobierno nacional se apresta a definir tras una ronda de consultas al sector, que el pedido de las empresas productoras de los subsidios que conlleva el rescate del Estado, es una oportunidad para sentarse con las productoras y ayudar mediante ese subsidio a la defensa de los argentinos".
"Sentados con las principales petroleras se debería decir que los precios internacionales ya no tiene que regir en la Argentina, que los argentinos no pueden seguir pagando los combustibles y el petróleo como si no tuviera producción local", enfatizó Ennis.
En ese sentido agregó que "los precios de los combustibles como para el resto de los recursos clave que utliiza la ciudadanía y el aparato productivo, tiene que medirse no en función de la cotización internacional del barril de internacional o de los combustibles sino del costo de vida, los ingresos promedio de la inflación de la Argentina, ese tiene que ser el parámetro".
"No puede ser seguir pagando los combustibles con precios atados a los precios internacionales como si el país no tuviera ni petróleo ni combustibles sino que los producimos", sentenció. (fuente: Télam)

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.



