
Neuquén pierde en regalías e Ingresos Brutos alrededor de 500 millones de pesos por mes.
Neuquén pierde en regalías e Ingresos Brutos alrededor de 500 millones de pesos por mes.
La Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos solicitó al gobierno nacional sostener su valor. Esto surge al cumplirse tres meses de la entrada en vigencia de su precio sostén.
De mantenerse estos precios, durante los próximos 10 días permitiría suspender la erogación que demanda al Estado el sostenimiento del "barril criollo".
La conocida calificadora de riesgo destacó que aumentará ingresos y mejorará la calidad crediticia de las provincias y las empresas productoras.
El legislador neuquino destacó los puntos positivos del decreto nacional que fija un precio sostén (de 45 dólares) para el barril interno de petróleo.
El gobernador neuquino Omar Gutiérrez dejó en su cuenta de twitter algunos mensajes de apoyo a la medida (precio sostén de 45 dólares) publicada hoy en el boletín oficial.
La medida -que aún no ve la luz oficial- incluiría esa determinación hasta al menos el 1º de octubre.
Esta semana trascendió que el gobierno nacional avanzará en el tema mediante un decreto.
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, realizó declaraciones sobre el tema que interesa a Neuquén.
La decisión se piensa es para ayudar a proteger la industria nacional, que ha sido duramente afectada por el coronavirus y la caída precios mundiales.
El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén volvió a manifestar favorablemente la postura del gobierno neuquino sobre el “barril criollo”.
Dijo que "los desarrollos e inversiones están en stand by, porque el mundo está en una crisis de todo tipo”.
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.