
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
“Es fundamental sostener la actividad, es fundamental mantener la actividad”, dijo y agregó que “todo indica que se podría ir hacia ese esquema”, buscando limitar subas de combustibles.
Noticias13/03/2020
El diputado nacional del Frente de Todos, Darío Martínez, presentó un proyecto de ley para poder instrumentar un precio sostén para el barril de crudo, de esta manera se podría garantizar el desarrollo de la actividad hidrocarburífera y separar el precio de los combustibles de su valor internacional.
Al tema le agregó una crítica a la administración Macri. “La parálisis que tiene Vaca Muerta es por la improvisación que tuvo la gestión anterior en materia energética: se pasó de la política liberal a intervenir fuertemente. Y eso generó mucha desconfianza en el sector”, refirió.
El “texto” hoy está en el ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Matías Kulfas, funcionario que está en plena ronda de conversaciones con las grandes operadoras para tratar no solo este tema sino una potencial “crisis social” que podría venirse si la actividad en las provincias productoras baja drásticamente.
Para Martínez está bien que “las empresas petroleras plantean la discusión del precio, pero tiene que servirle a país”, manifestó. “Quienes hasta hace poco pedían precio internacional hoy van a pedir precio sostén. Para ser socio en las pérdidas también va a haber que definir acuerdos para serlo en las ganancias”, sostuvo.
“Es importante sostener la actividad petrolera y los puestos de trabajos, con un valor para que no se caiga ningún contrato”, expresó.
Según se conocieron algunos fundamentos de su proyecto de Ley “tendrá un precio tope” que podría fijarse entre los 50 y los 60 dólares. “Si el precio sube sólo se traslada el 50% del incremento que debería haber a los surtidores para que también si vamos a ser socios en las pérdidas, los argentinos podamos ser socios en las ganancias”, ejemplificó al matutino Río Negro.
El legislador espera tener apoyo de todas las petroleras, y aunque aún falta conocer en detalle que será de la “nueva Ley de Hidrocarburos”, Martínez intenta llevar confianza al sector, incluso mantuvo reuniones con la Federación de Empresarios de Energía de Neuquén para analizar el contexto internacional y su impacto en la región.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



