
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
“Es fundamental sostener la actividad, es fundamental mantener la actividad”, dijo y agregó que “todo indica que se podría ir hacia ese esquema”, buscando limitar subas de combustibles.
NoticiasEl diputado nacional del Frente de Todos, Darío Martínez, presentó un proyecto de ley para poder instrumentar un precio sostén para el barril de crudo, de esta manera se podría garantizar el desarrollo de la actividad hidrocarburífera y separar el precio de los combustibles de su valor internacional.
Al tema le agregó una crítica a la administración Macri. “La parálisis que tiene Vaca Muerta es por la improvisación que tuvo la gestión anterior en materia energética: se pasó de la política liberal a intervenir fuertemente. Y eso generó mucha desconfianza en el sector”, refirió.
El “texto” hoy está en el ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Matías Kulfas, funcionario que está en plena ronda de conversaciones con las grandes operadoras para tratar no solo este tema sino una potencial “crisis social” que podría venirse si la actividad en las provincias productoras baja drásticamente.
Para Martínez está bien que “las empresas petroleras plantean la discusión del precio, pero tiene que servirle a país”, manifestó. “Quienes hasta hace poco pedían precio internacional hoy van a pedir precio sostén. Para ser socio en las pérdidas también va a haber que definir acuerdos para serlo en las ganancias”, sostuvo.
“Es importante sostener la actividad petrolera y los puestos de trabajos, con un valor para que no se caiga ningún contrato”, expresó.
Según se conocieron algunos fundamentos de su proyecto de Ley “tendrá un precio tope” que podría fijarse entre los 50 y los 60 dólares. “Si el precio sube sólo se traslada el 50% del incremento que debería haber a los surtidores para que también si vamos a ser socios en las pérdidas, los argentinos podamos ser socios en las ganancias”, ejemplificó al matutino Río Negro.
El legislador espera tener apoyo de todas las petroleras, y aunque aún falta conocer en detalle que será de la “nueva Ley de Hidrocarburos”, Martínez intenta llevar confianza al sector, incluso mantuvo reuniones con la Federación de Empresarios de Energía de Neuquén para analizar el contexto internacional y su impacto en la región.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.