
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
“Es fundamental sostener la actividad, es fundamental mantener la actividad”, dijo y agregó que “todo indica que se podría ir hacia ese esquema”, buscando limitar subas de combustibles.
Noticias13/03/2020El diputado nacional del Frente de Todos, Darío Martínez, presentó un proyecto de ley para poder instrumentar un precio sostén para el barril de crudo, de esta manera se podría garantizar el desarrollo de la actividad hidrocarburífera y separar el precio de los combustibles de su valor internacional.
Al tema le agregó una crítica a la administración Macri. “La parálisis que tiene Vaca Muerta es por la improvisación que tuvo la gestión anterior en materia energética: se pasó de la política liberal a intervenir fuertemente. Y eso generó mucha desconfianza en el sector”, refirió.
El “texto” hoy está en el ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Matías Kulfas, funcionario que está en plena ronda de conversaciones con las grandes operadoras para tratar no solo este tema sino una potencial “crisis social” que podría venirse si la actividad en las provincias productoras baja drásticamente.
Para Martínez está bien que “las empresas petroleras plantean la discusión del precio, pero tiene que servirle a país”, manifestó. “Quienes hasta hace poco pedían precio internacional hoy van a pedir precio sostén. Para ser socio en las pérdidas también va a haber que definir acuerdos para serlo en las ganancias”, sostuvo.
“Es importante sostener la actividad petrolera y los puestos de trabajos, con un valor para que no se caiga ningún contrato”, expresó.
Según se conocieron algunos fundamentos de su proyecto de Ley “tendrá un precio tope” que podría fijarse entre los 50 y los 60 dólares. “Si el precio sube sólo se traslada el 50% del incremento que debería haber a los surtidores para que también si vamos a ser socios en las pérdidas, los argentinos podamos ser socios en las ganancias”, ejemplificó al matutino Río Negro.
El legislador espera tener apoyo de todas las petroleras, y aunque aún falta conocer en detalle que será de la “nueva Ley de Hidrocarburos”, Martínez intenta llevar confianza al sector, incluso mantuvo reuniones con la Federación de Empresarios de Energía de Neuquén para analizar el contexto internacional y su impacto en la región.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.