
Darío Martínez, conducirá el área en reemplazo de Sergio Lanziani, que en esta nueva etapa pasará a depender del Ministerio de Economía, en el marco de la decisión del Gobierno de dotar de "una visión integral" al factor energético.
Darío Martínez, conducirá el área en reemplazo de Sergio Lanziani, que en esta nueva etapa pasará a depender del Ministerio de Economía, en el marco de la decisión del Gobierno de dotar de "una visión integral" al factor energético.
Darío Martínez se reúne con Guzmán y Kulfas para definir el rumbo del área energética nacional.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, le solicitó la renuncia al secretario de Energía de la Nación y en su reemplazo asumirá el actual presidente de la comisión de Energía en la Cámara de Diputados.
La iniciativa que dio a conocer el ministro de Desarrollo Productivo consistirá en un sistema de contratos directos para garantizar el abastecimiento en los próximos cuatro años, lo que se asegura permitirá potenciar la producción de gas.
Así lo afirmó Matías Kulfas, el ministro de Desarrollo Productivo y retomó la idea de la Ley de Hidrocarburos aunque el escenario internacional cambió por completo.
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, realizó declaraciones sobre el tema que interesa a Neuquén.
Lo afirmó el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, mientras la demanda cayó fuertemente.
Este viernes 24 de abril, el Ministerio de Desarrollo Productivo resolvió que vuelvan a funcionar dentro de la emergencia sanitaria.
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, participó junto con los ministros de Energía de los países que integran ese espacio.
“Es fundamental sostener la actividad, es fundamental mantener la actividad”, dijo y agregó que “todo indica que se podría ir hacia ese esquema”, buscando limitar subas de combustibles.
Será para analizar un conjunto de medidas orientadas a "garantizar el empleo de los argentinos", que podría verse afectado por el impacto local de esta fuerte caída registrada esta semana.
La Federación de Cámaras de Energía de Neuquén (FECENE), la CEIPA y la CAPESPE, se reunieron con el ministro de Desarrollo Productivo de Nación.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.