
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La última estadía del gobernador neuquino en la Casa Rosada representó, principalmente, un aval de Alberto Fernández para avanzar con financiamiento internacional.
NoticiasGutiérrez de esta manera concretará una serie de obras viales con inversión superior a los $ 250 millones. Además asistió a la firma por la "suspensión" provisional de la aplicación del Pacto Fiscal (data de noviembre de 2017), junto con otros 19 mandatarios provinciales para reducir impuestos como los Ingresos Brutos, entre otros.
El acuerdo contempla suspender hasta el día 31 de diciembre de 2020 la vigencia de algunos puntos del consenso alcanzado en 2017 y su modificatorio, y se indicó que la decisión se adoptó a raíz de la grave crisis económica que impacta especialmente en los estratos más bajos de la sociedad, se informó oficialmente.
También mantuvo un encuentro con el ministro Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y además, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas recibieron a directivos de las empresas petroleras que operan en la cuenca hidrocarburífera neuquina. Allí se evaluó la situación actual y las inversiones previstas, en particular a Vaca Muerta.
Respecto de las obras viales oficialmente se conoció que los proyectos expuestos abarcan unos 230 kilómetros e incluyen tareas en las rutas Nº 23, 60, 26, 43, 17, 65, 67 y 13. También comprenden equipamiento para Vialidad y un proyecto ejecutivo para la ruta provincial Nº 7.
La Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) serán quienes intermedien para que los fondos se extiendan a estas obras, que incluyen también equipamientos para vialidad provincial.
Respecto de la reunión con el Jefe de Gabinete, allí Gutiérrez reiteró su pedido de “construir acuerdos básicos entre el Estado nacional, las provincias, el sector privado y los trabajadores para que Argentina pueda crecer en forma sostenida, atrayendo inversiones, generando trabajo genuino y bajando los niveles de pobreza”.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.