
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
La última estadía del gobernador neuquino en la Casa Rosada representó, principalmente, un aval de Alberto Fernández para avanzar con financiamiento internacional.
Noticias18/12/2019
Gutiérrez de esta manera concretará una serie de obras viales con inversión superior a los $ 250 millones. Además asistió a la firma por la "suspensión" provisional de la aplicación del Pacto Fiscal (data de noviembre de 2017), junto con otros 19 mandatarios provinciales para reducir impuestos como los Ingresos Brutos, entre otros.
El acuerdo contempla suspender hasta el día 31 de diciembre de 2020 la vigencia de algunos puntos del consenso alcanzado en 2017 y su modificatorio, y se indicó que la decisión se adoptó a raíz de la grave crisis económica que impacta especialmente en los estratos más bajos de la sociedad, se informó oficialmente.
También mantuvo un encuentro con el ministro Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y además, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas recibieron a directivos de las empresas petroleras que operan en la cuenca hidrocarburífera neuquina. Allí se evaluó la situación actual y las inversiones previstas, en particular a Vaca Muerta.
Respecto de las obras viales oficialmente se conoció que los proyectos expuestos abarcan unos 230 kilómetros e incluyen tareas en las rutas Nº 23, 60, 26, 43, 17, 65, 67 y 13. También comprenden equipamiento para Vialidad y un proyecto ejecutivo para la ruta provincial Nº 7.
La Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) serán quienes intermedien para que los fondos se extiendan a estas obras, que incluyen también equipamientos para vialidad provincial.
Respecto de la reunión con el Jefe de Gabinete, allí Gutiérrez reiteró su pedido de “construir acuerdos básicos entre el Estado nacional, las provincias, el sector privado y los trabajadores para que Argentina pueda crecer en forma sostenida, atrayendo inversiones, generando trabajo genuino y bajando los niveles de pobreza”.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



