Darío Martínez es el nuevo secretario de Energía

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, le solicitó la renuncia al secretario de Energía de la Nación y en su reemplazo asumirá el actual presidente de la comisión de Energía en la Cámara de Diputados.

NoticiasMartinMartin
dario martinez

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, le solicitó la renuncia al secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani, quien será reemplazado por el neuquino Darío Martínez.

La secretaría pasará a depender del Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán, lo que se concretará con el dictado de los decretos pertinentes.

La secretaría tendrá "permanencia en la planta central del Palacio de Hacienda" se explicó este viernes sobre el futuro de la dependencia, integrada por las Subsecretarías de Energía Eléctrica, a cargo de Osvaldo Arrúa; de Hidrocarburos con Juan Carbajhales, y de Planeamiento Energético con Juan Pablo Ordóñez.

Las fuentes detallaron que el titular de la cartera de Desarrollo Productivo le pidió el paso al costado a Lanziani, quien presentó su renuncia.

En su reemplazo asumirá Darío Martínez, diputado del Frente de Todos por Neuquén y actual presidente de la Comisión de Energía en la Cámara baja, precisaron los voceros.

El cambio se produce en momentos en que el gobierno nacional busca reanimar la actividad del conjunto de los sectores productivos, en el marco de la pandemia.

Los desafíos del área

En el área específica de Energía, los objetivos trazados apuntan a potenciar la producción de hidrocarburos (petróleo y gas), que sufrió en los últimos meses el impacto de la pandemia de coronavirus, con una fuerte baja de los precios internacionales y una importante caída en la demanda local.

Martínez tendrá a su cargo, en ese sentido, la definición sobre los cambios en las normas hidrocarburíferas, en especial para potenciar la extracción tanto en los yacimientos convencionales como en los no convencionales de Vaca Muerta.

El nuevo secretario deberá además intervenir en los mecanismos de descongelamiento y las pautas de futuros ajustes en los cuadros tarifarios de los servicios públicos del gas y la electricidad, así como en los planes de inversiones de las empresas concesionarias.

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

Lo más visto