El Gobierno nacional convocará a las empresas petroleras por caída en precios internacionales del crudo

Será para analizar un conjunto de medidas orientadas a "garantizar el empleo de los argentinos", que podría verse afectado por el impacto local de esta fuerte caída registrada esta semana.

Empresas10/03/2020
kulfas1111

El Gobierno aún no dejó trascender si la convocatoria a las petroleras se extenderá a las empresas de servicios -grandes responsables del empleo- y de las provincias hidrocarburíferas que aún no se expresaron al respecto.

Fuentes oficiales informaron a Télam que el gobierno "sigue de cerca" la evolución de los precios del petróleo que registró caídas de hasta un 25% durante la jornada de ayer y analiza "alternativas de medidas a consensuar" para atenuar el impacto que la situación puede tener en el país.

La convocatoria a los principales actores de la industria petrolera está en manos del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien ayer estuvo reunido con el presidente de YPF, el economista Guillermo Nielsen.

"Se sigue de cerca la evolución de los precios internacionales y se analizan medidas orientadas a garantizar el empleo de los argentinos", dijo a Télam una fuente gubernamental, quien aseguró que "se van a convocar a todas los sectores del sector con el objetivo de consensuar medidas en esa dirección".

El problema no sólo afecta a las operadoras en el no convencional de Vaca Muerta, sino también a las operaciones convencionales de provincias como Chubut y Santa Cruz, ya que de no haber un acuerdo global podrían ser las primeras afectadas en la baja de equipos y por ende la concreción de despidos.

En el Gobierno se siguió con "preocupación la evolución del tema" en los mercados internacionales que culminó la jornada con precios del Brent -que se toma de referencia en la Argentina- en US$ 34,42 el barril (-24%) y del crudo WTI que cerró a US$ 30,96 (-25%), una caída que por la magnitud diaria no se registraba desde 1991, en ocasión de la Guerra del Golfo.

Si bien hay decisión de no anticipar las medidas en análisis, en el Gobierno rechazan la idea de establecer un nuevo "barril criollo", es decir un precio sostén para la producción en los yacimientos nacionales que permite sobrellevar períodos de bajos precios internacionales tal como ocurrió en 2014. (fuente: Télam)      

Te puede interesar
jovenes-pofesionales-tecpetrol-finalizado-1-nqn

Tecpetrol lanza nuevas acciones para fortalecer a los proveedores nacionales de gas y petróleo

Redacción PC
Empresas18/08/2021

El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el Secretario de Energía, Darío Martínez, abrieron el encuentro anual con proveedores y presentaron las principales líneas de acción del Programa ProPymes, la iniciativa corporativa de desarrollo del Grupo Techint que funciona hace más de dos décadas. Participan en el programa ProPymes de Tecpetrol casi 190 pymes, principalmente de Neuquén, Salta y Comodoro Rivadavia

Lo más visto
aog

Neuquén presentará la actualidad de Vaca Muerta en la AOG 2025

Redacción
03/09/2025

El Gobierno provincial, junto a empresas y cámaras del sector energético, participará de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), que se realizará del 8 al 11 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.