
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
En el marco del plan 4x4 de YPF, la compañía nacional realizó su primer Open Hackathon internacional en Texas, organizado junto a la Cámara Argentina-Texana (ATCC). El encuentro reunió a más de 40 propuestas tecnológicas de todo el mundo, con el objetivo de incorporar innovación a las operaciones energéticas.
04/09/2025Entre los proyectos distinguidos, uno de los reconocimientos más relevantes fue para la pyme neuquina INIT S.A.S., liderada por Soledad Addati y Exequiel Wiedermann. La empresa desarrolló TIWI, un sistema basado en inteligencia artificial que promete optimizar la gestión de tanques de hidrocarburos.
El proyecto combina visión computacional, sensores ultrasónicos y cámaras térmicas para detectar y predecir cuándo es necesario realizar tareas de limpieza en tanques de crudo, fuel-oil, slop y aceite decantado. De esta forma, la herramienta apunta a mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y aumentar la seguridad en procesos críticos de mantenimiento.
TIWI se destacó entre las iniciativas presentadas por su capacidad de integración con las operaciones de la industria y su potencial para escalar hacia otros mercados energéticos. La solución también refuerza la tendencia de aplicar inteligencia artificial en ámbitos industriales estratégicos.
El hackathon incluyó otra categoría en la que resultó ganador el freelancer Carlos Blanco Sirit, con una propuesta que integra IA y técnicas de macro encapsulación para la gestión de residuos industriales. La iniciativa busca inmovilizar químicamente desechos peligrosos y convertirlos en grava de calidad para la construcción.
Desde la vicepresidencia Midstream-Downstream de YPF destacaron que la estrategia de innovación busca “abrirse al ecosistema global, aliándose con los mejores del mundo para resolver problemáticas desafiantes”.
La compañía señaló que este tipo de convocatorias forman parte de una política más amplia para incorporar soluciones tecnológicas de alto impacto, tanto en seguridad como en sustentabilidad, en línea con los estándares internacionales de la industria.
El Open Hackathon internacional permitió además estrechar vínculos con polos de innovación tecnológica de Estados Unidos y fortalecer la articulación con empresas emergentes argentinas.
La participación de INIT S.A.S. se inscribe en el proceso de internacionalización de pymes tecnológicas neuquinas, que buscan posicionarse en el ecosistema energético global con soluciones de alto valor agregado.
El reconocimiento obtenido por la pyme neuquina también fue valorado por la ATCC, que consideró clave la articulación entre compañías locales y referentes internacionales para potenciar la competitividad del sector energético.
Con este tipo de programas, YPF apunta a consolidar su liderazgo en la región en materia de innovación y sustentabilidad, incorporando nuevas tecnologías que fortalezcan sus operaciones.
El desarrollo de TIWI marca un hito para las pymes de Neuquén, al mostrar que pueden generar soluciones de alcance internacional con impacto directo en la eficiencia energética y la reducción de riesgos en la industria.
La experiencia del hackathon deja en claro que la integración entre innovación tecnológica y sector energético se convierte en un factor estratégico para enfrentar los desafíos de la transición energética y la competitividad global.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.