
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
Noticias28/08/2025
Autoridades del ministerio de Educación suscribieron este jueves un convenio de colaboración con representantes de Fundación YPF, por el que escuelas primarias y secundarias recibirán equipamiento para fortalecer la educación en ciencias, energía y tecnología; al tiempo que fomentan el desarrollo del pensamiento científico.
El acuerdo contempla la entrega de más de 300 kits y 66 notebooks, que llegarán a instituciones educativas de distintas localidades de la provincia.
El acto fue encabezado por la ministra de Educación, Soledad Martínez, junto al director ejecutivo de la fundación, Gustavo Schiappacasse, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, y el director de Educación Técnica, Gustavo Livoreiro.
Durante la firma, Martínez agradeció el aporte “tanto en este como en otros proyectos en los que nos acompañan. Es muy importante para lo que estamos queriendo que pase en las escuelas”. Además, durante una charla con los referentes de la Fundación, compartió diversos proyectos y propuestas formativas que están en marcha junto a otras instituciones, y como en esta articulación, potencian la educación de la provincia.
Por su parte, Schiappacasse remarcó que "es equipamiento que se suma a lo que donamos el año pasado con las 12 plantas de control de procesos con PLC, por lo que estamos hablando de una inversión cercana al millón de dólares”.
De los kits de construcción maker, 100 serán distribuidos en escuelas primarias de Añelo, San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces, Vista Alegre y Senillosa; y 66 llegarán a secundarias técnicas de Añelo, San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces y Senillosa.
Las Escuelas Provinciales de Enseñanza Técnica (EPET) contarán con más de un centenar de kits didácticos para el abordaje de contenidos de robótica, automatización y control de procesos industriales. Los sets incluyen una computadora notebook y están orientados a facilitar la comprensión de los fundamentos de las energías renovables y su aplicación práctica a través de la construcción de un auto propulsado por hidrógeno y paneles solares.
En cuanto a los dispositivos para las primarias, concebidos para fortalecer contenidos del área de Ciencias Naturales y Tecnología, están compuestos por un set que combina conceptos de circuitos eléctricos y uno de energías renovables para el aprendizaje mediante construcción de modelos y soluciones predefinidas.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.