
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Enviaron una carta al secretario de Energía, Sergio Lanziani, quien podría tener una respuesta la semana que viene, todo en un contexto difícil y de emergencia sanitaria por el coronavirus.
Noticias19/03/2020Son 10 las provincias que integran la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), y en el documento fundamentan la cifra. “Buscamos una solución integradora que permita el desarrollo de las inversiones del sector privado, el equilibrio de los precios internos de los combustibles y las economías regionales de cada provincia productora de petróleo y gas”.
Las provincias que integran la OFEPHI son Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Principalmente, y la voz de Neuquén se impuso ante otras provincias por la especifica situación que busca reactivar Vaca Muerta, una de las propuestas reclama “fijar un precio de barril sostén pagado al productor de 54 dólares, equivalente al valor utilizado en las últimas liquidaciones correspondientes a las operaciones del mes de enero, a partir del 1 de marzo de 2020”, en modo retroactivo.
Además consignaron en el “paper” (enviado este miércoles por la noche) que cuestiones sobre la exportación, aquí hablan de los derechos para “establecer un esquema variable en función del precio internacional donde la alícuota tienda a 0% para el caso de las provincias exportadoras de petróleo”.
En otro punto mencionan que se deben “mantener los precios de los combustibles en surtidor vigentes a partir del 1 de marzo de 2020” y “trabajar de manera conjunta en un marco jurídico que permita dotar de previsibilidad a las inversiones del sector, de manera de lograr la competitividad y sustentabilidad del sector hidrocarburífero nacional”.
Finalmente, desde la OFEPHI pidieron al secretario la “liberación de exportaciones para excedente por sobre las necesidades del mercado interno”.
Según explicó la organización hay que “atravesar esta situación absolutamente ajena a las realidades económicas, sociales y productivas de la Argentina, de manera de evitar perjuicios, en algunos casos de muy difícil recuperación y que colocarían en serio riesgo, la paz social, el empleo y la seguridad energética del país”.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.