
Así lo aseguró el viceministro de Economía, en el evento organizado por Amcham, la cámara de comercio de Estados Unidos.

Así lo aseguró el viceministro de Economía, en el evento organizado por Amcham, la cámara de comercio de Estados Unidos.

Participó el Ministro de Energía neuquino, Alejandro Monteiro del encuentro que se realizó de manera virtual.

Las provincias se reunieron con la cámara de empresas operadoras de manera virtual y se plantearon trabajar en una visión conjunta para impulsar la actividad en todo el país.

La semana pasada y por primera vez en la historia del organismo, se designó la presidencia a cargo de la provincia de Neuquén.

Es la primera vez en la historia que la provincia presidirá la organización que agrupa a las provincias productoras de hidrocarburos.

La Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos solicitó al gobierno nacional sostener su valor. Esto surge al cumplirse tres meses de la entrada en vigencia de su precio sostén.

Enviaron una carta al secretario de Energía, Sergio Lanziani, quien podría tener una respuesta la semana que viene, todo en un contexto difícil y de emergencia sanitaria por el coronavirus.

Reunión “clave” entre el gobierno nacional y las provincias de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) ante la baja del precio internacional del crudo.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.

La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.