Monteiro es el nuevo secretario ejecutivo de la Ofephi

La semana pasada y por primera vez en la historia del organismo, se designó la presidencia a cargo de la provincia de Neuquén. 

Noticias09/03/2021MartinMartin
alejandro monteiro

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, fue elegido Secretario Ejecutivo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi). Lo acompañará en calidad de secretario adjunto, Matías Kalmus, presidente del Instituto de Energía de la provincia de Santa Cruz.

La elección se hizo en la reunión del comité ejecutivo, que el organismo celebró el pasado viernes y las autoridades fueron elegidas por unanimidad de los representantes de las provincias productoras

“Vamos a trabajar para el logro de nuestros objetivos, que no son otros que hacer de la Ofephi un referente insoslayable en la formulación y desenvolvimiento de la política energética en general, e hidrocarburífera en particular”, expresó Monteiro.

Cabe recordar que la semana pasada y por primera vez en la historia del organismo, se designó la presidencia a cargo de la provincia de Neuquén. En ese momento, el gobernador Omar Gutiérrez expresó: “Trabajaremos en conjunto con sindicatos, trabajadoras y trabajadores, empresas operadoras y gobierno nacional para potenciar el desarrollo de todas las cuencas”.

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.