
Monteiro recalcó la necesidad de incrementar la infraestructura de transporte en Vaca Muerta
El ministro de Energía y Recursos Naturales participó del Simposio y Expo Internacional #Infraestructura y Minería 2021invitado por Panorama Minero.
El ministro de Energía y Recursos Naturales participó del Simposio y Expo Internacional #Infraestructura y Minería 2021invitado por Panorama Minero.
Participó el Ministro de Energía neuquino, Alejandro Monteiro del encuentro que se realizó de manera virtual.
Las provincias se reunieron con la cámara de empresas operadoras de manera virtual y se plantearon trabajar en una visión conjunta para impulsar la actividad en todo el país.
La semana pasada y por primera vez en la historia del organismo, se designó la presidencia a cargo de la provincia de Neuquén.
Se otorgó la primera concesión no convencional del 2021. Con este nuevo proyecto la provincia suma un total de 41 concesiones no convencionales.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, destacó que el objetivo es “seguir mejorando en eficiencia y definir mejoras que permitan desarrollar recursos que compitan a nivel mundial".
Invitado por el Instituto de Las Américas, el ministro hizo un análisis del contexto actual que atraviesa la Argentina como país en materia energética; sus recursos, las últimas políticas públicas, y las expectativas.
Así lo consideró el ministro Alejandro Monteiro, en su recorrido por el yacimiento Rincón del Mangrullo, junto al secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.
Neuquén pierde en regalías e Ingresos Brutos alrededor de 500 millones de pesos por mes.
La actividad, organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, en Argentina (AmCham), contó con la participación del ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro.
El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén volvió a manifestar favorablemente la postura del gobierno neuquino sobre el “barril criollo”.
Reunión “clave” entre el gobierno nacional y las provincias de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) ante la baja del precio internacional del crudo.
Hoy por la tarde se realizará un encuentro entre autoridades de las provincias productoras de hidrocarburos y la cartera energética nacional. Además hay gestiones con empresas y gremios.
El gobernador Omar Gutiérrez mantuvo un encuentro de trabajo con representantes de ambas compañías para repasar los planes de inversión que tienen previsto en la cuenca neuquina.
Anoche el mandatario provincial Omar Gutiérrez conversó con Clay Neff, un alto directivo de Chevron.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.