
Chevrón ratificó la continuidad de las inversiones en la cuenca neuquina
Anoche el mandatario provincial Omar Gutiérrez conversó con Clay Neff, un alto directivo de Chevron.
Empresas29/01/2020
"Estoy muy contento de reunirme con el presidente de Chevron África y América Latina, y equipos de trabajo. Repasamos los proyectos en ejecución y dialogamos sobre las inversiones a futuro que potencian el desarrollo de nuestro motor energético", expresó Gutiérrez.
De la reunión con ejecutivos de esa compañía, Gutiérrez estuvo junto al ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro y al intendente Mariano Gaido.

Gutiérrez expresó que “es muy importante la visita a Neuquén de representantes de la petrolera internacional, porque ratifica la continuidad de la inversión en la cuenca neuquina y revalida que los desarrollos tanto con la empresa estatal YPF como en El Trapial, fueron muy positivos”.
El mandatario provincial agregó que “esto le permitirá a Chevron reforzar y acelerar el proceso de inversiones” y sostuvo que “la reunión de hoy se llevó a cabo con muchas expectativas y mucho optimismo, ya que en 48 horas Clay Neff podrá recorrer todo El Trapial y todo Loma Campana para corroborar en terreno los excelentes resultados que se están alcanzando”.
Asimismo, detalló que la firma “está avanzando con dichas inversiones, las cuales ya tienen un resultado positivo en el bloque Narambuena asociado a YPF, donde llevan adelante el desarrollo de cuatro pozos, dos de los cuales están casi terminados y con expectativa de estar conectados y produciendo petróleo entre los meses de julio y agosto de este año”.
El gobernador destacó que los directivos de la petrolera “están muy satisfechos con el desarrollo del área no convencional que llevan adelante junto con YPF".
Por otra parte, señaló que "revalorizan el trabajo en convencionales que se realiza en el norte neuquino, en el yacimiento de El Trapial en la zona de Rincón de los Sauces, porque allí la compañía realiza un trabajo exploratorio con ocho pozos no convencionales, de los cuales en febrero estaría terminando dos de los primeros cuatro que pondrá en producción”.
"Si los resultados son positivos, Chevron estaría dispuesta a evaluar –con el gobierno neuquino- dar un paso fundamental el año que viene, para potenciar e incrementar el desarrollo de El Trapial, no sólo en lo que involucra los hidrocarburos convencionales, sino ahora también en no convencionales”, finalizó Gutiérrez.
A mediados de 2019, Chevron trasladó sus oficinas centrales para América Latina a Buenos Aires, un centro de administración que funcionó por más de 15 años en Venezuela.
Actualmente, la empresa estadounidense registra 5.350 los barriles diarios de producción en el bloque neuquino y perforó cuatro pozos no convencionales en El Trapial, uno de los de los cuales tiene 4.100 metros de extensión.



La Fundación Pampa Energía otorgó 340 becas durante este año a secundarias y universitarias como parte de su Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas.

Empresa de Servicios Petroleros busca trabajadores en todo el país. Requisitos y cómo postularse.
PECOM, empresa líder en la industria de servicios, construcción y productos enfocados en gas, petróleo y energía eléctrica se encuentra en la búsqueda de empleados para sumar a planta permanente, en sus diferentes rubros, y con vacantes en diferentes provincias.

Tecpetrol lanza nuevas acciones para fortalecer a los proveedores nacionales de gas y petróleo
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el Secretario de Energía, Darío Martínez, abrieron el encuentro anual con proveedores y presentaron las principales líneas de acción del Programa ProPymes, la iniciativa corporativa de desarrollo del Grupo Techint que funciona hace más de dos décadas. Participan en el programa ProPymes de Tecpetrol casi 190 pymes, principalmente de Neuquén, Salta y Comodoro Rivadavia

GEA Logistics estará a cargo de la logística para la nueva planta de El Mangrullo
La empresa de servicios logísticos fue seleccionado para realizar el traslado de materiales destinados a utilizarse en la nueva planta de gas y petróleo de El Mangrullo en la provincia de Neuquén.

YPF abrió la inscripción para el concurso de Becas de Desafío Eco para escuelas técnicas
La iniciativa busca promover la creatividad en la enseñanza de las ciencias, y el aprendizaje a partir de diseñar soluciones poniendo en valor el uso eficiente de la energía renovable y el trabajo colaborativo.

Moody's elevó la calificación crediticia de YPF como emisor en moneda local
Los fundamentos radican en proyecciones optimistas, que indican un incremento en la producción diaria para el segundo semestre, una mayor cantidad de ventas y un menor ratio de endeudamiento respecto de los beneficios de la petrolera.





La Provincia cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento y destinará fondos al desarrollo de Villa El Chocón
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG
La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.

Vista Energy invertirá más de US$4.500 millones para aumentar producción en Vaca Muerta
La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

YPF gana US$ 1.357 millones en el tercer trimestre y marca récord impulsada por Vaca Muerta
El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”
La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.





