
La actividad registró en marzo un nuevo incremento al alcanzar 751 etapas de fractura por parte de las distintas petroleras que operan en áreas de recursos no convencionales, por encima de las 746 registradas en febrero de 2019.
La actividad registró en marzo un nuevo incremento al alcanzar 751 etapas de fractura por parte de las distintas petroleras que operan en áreas de recursos no convencionales, por encima de las 746 registradas en febrero de 2019.
Un informe de Rystad Energy resaltó que si bien hay mejorar los costos, Vaca Muerta ya compite con las mejores cuencas petrolíferas no convencionales desde la perspectiva de la productividad de los pozos.
La multinacional amplía su tarea en la extracción en arenas bituminosas, en plena crisis petrolera por los bajos precios.
En junio se completaron 196 etapas de fracturas, pero todavía está lejos de las 712 de febrero. De todas maneras, gremios y empresas exploran una salida conjunta a la crisis: jubilaciones masivas.
Según se conoció esta semana, la compañía con mayor peso y fuerte injerencia en la provincia de Neuquén y por ende en Vaca Muerta, logró otra marca en la formación neuquina.
Desde la crisis del 2008 que no se registraba un derrumbe de éstas características. Las caídas superiores al 7% se dieron en Wall Street y bolsas europeas.
Anoche el mandatario provincial Omar Gutiérrez conversó con Clay Neff, un alto directivo de Chevron.
El Presidente de la Nación, Alberto Fenández, parece tener listo el documento en el cual participó el presidente de YPF. Además solicitó a directivos de operadoras "propuestas" por el precio de los combustibles para salir del actual esquema.
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.