
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, participó del panel “El Papel de las Provincias en la Política Energética y de Desarrollo” en el marco de la mesa redonda de Gas y Petróleo, organizado por el Instituto de Las Américas.
En la oportunidad se hizo un análisis del contexto actual que atraviesa la Argentina como país en materia energética; sus recursos, las últimas políticas públicas tales como el Plan de Promoción de Producción de Gas Natural Argentino 2020-2024; el descongelamiento de las tarifas de gas y electricidad, entre otros; y las perspectivas a futuro desde la óptica de las provincias.
En su exposición, Monteiro señaló que el país “está viviendo un momento único, que genera un montón de desafíos para generar herramientas de mediano y largo plazo que permitan desarrollar los recursos hidrocarburíferos existentes en las distintas cuencas”.
En este contexto, destacó la oportunidad que tiene la provincia de Neuquén con Vaca Muerta y el trabajo de estos 10 últimos años para explotar los recursos, generando condiciones desde el punto de vista de la normativa como desde la Licencia Social “para el llevar adelante la actividad de manera sustentable”, sostuvo.
El ministro precisó que actualmente el seis por ciento (6%) de la superficie de Vaca Muerta se encuentra en explotación continua; dejando un amplio margen para su desarrollo; ante este panorama “es necesario eliminar las incertidumbres para permitir la llegada de inversiones nacionales como internacionales y los beneficios que tienen tanto para Neuquén, la región y el país en materia de abastecimiento de energía”, recalcó.
De la mesa participaron además, el ministro de Hidrocarburos y Minas de la provincia de Chubut, Martín Cerdá; y el presidente del Instituto de Energía de la provincia de Santa Cruz, Martín Kalmus.
Las autoridades y referentes provinciales coincidieron en destacar el trabajo en conjunto entre las provincias, puntualizando lo llevado a cabo en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ophepi) para generar las herramientas y regulaciones necesarias para que las cuencas se desarrollen de forma equilibrada, optimizando los recursos de cada territorio.
Consultado sobre el Plan de Promoción de Producción de Gas Natural Argentino, Monteiro, al igual que sus pares, se mostró optimista porque “va a permitir desarrollar los volúmenes comprometidos a un precio adecuado”. Precisó que hoy, la provincia de Neuquén produce “el 55 por ciento del gas del país, y el gas el 60% de nuestra matriz energética nacional”.
“Este plan tiene muchos puntos a favor: genera previsibilidad, y permitirá generar una escala en el desarrollo de ciertos campos, profundizando la huella de la eficiencia para lograr más competitividad, costos competitivos y que no solo nos permita abastecer la demanda local la cual hay que potenciar, sino que permitirá abastecer a los países vecinos, ya que prevé permisos de exportación firmes para el periodo no estacional de verano”, explicó.
Sobre el descongelamiento de tarifas de electricidad y gas, el ministro Monteiro sostuvo que el gobierno “tiene que tener un esquema de transición en materia de ajuste de tarifas considerando siempre la situación socioeconómica de los usuarios y revisar la segmentación de las tarifas hacia adelante”; al tiempo que planteó la necesidad de actualizarlas “porque después las diferencias del costo real de producir esa energía queda lejos. Hay que trabajar en ajustes graduales, hasta que se de una nueva discusión de las tarifas integrales y poder llegar a un nuevo sendero entre el gobierno y las empresas que distribuyen el gas en el país”, concluyó.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.