
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, participó del panel “El Papel de las Provincias en la Política Energética y de Desarrollo” en el marco de la mesa redonda de Gas y Petróleo, organizado por el Instituto de Las Américas.
En la oportunidad se hizo un análisis del contexto actual que atraviesa la Argentina como país en materia energética; sus recursos, las últimas políticas públicas tales como el Plan de Promoción de Producción de Gas Natural Argentino 2020-2024; el descongelamiento de las tarifas de gas y electricidad, entre otros; y las perspectivas a futuro desde la óptica de las provincias.
En su exposición, Monteiro señaló que el país “está viviendo un momento único, que genera un montón de desafíos para generar herramientas de mediano y largo plazo que permitan desarrollar los recursos hidrocarburíferos existentes en las distintas cuencas”.
En este contexto, destacó la oportunidad que tiene la provincia de Neuquén con Vaca Muerta y el trabajo de estos 10 últimos años para explotar los recursos, generando condiciones desde el punto de vista de la normativa como desde la Licencia Social “para el llevar adelante la actividad de manera sustentable”, sostuvo.
El ministro precisó que actualmente el seis por ciento (6%) de la superficie de Vaca Muerta se encuentra en explotación continua; dejando un amplio margen para su desarrollo; ante este panorama “es necesario eliminar las incertidumbres para permitir la llegada de inversiones nacionales como internacionales y los beneficios que tienen tanto para Neuquén, la región y el país en materia de abastecimiento de energía”, recalcó.
De la mesa participaron además, el ministro de Hidrocarburos y Minas de la provincia de Chubut, Martín Cerdá; y el presidente del Instituto de Energía de la provincia de Santa Cruz, Martín Kalmus.
Las autoridades y referentes provinciales coincidieron en destacar el trabajo en conjunto entre las provincias, puntualizando lo llevado a cabo en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ophepi) para generar las herramientas y regulaciones necesarias para que las cuencas se desarrollen de forma equilibrada, optimizando los recursos de cada territorio.
Consultado sobre el Plan de Promoción de Producción de Gas Natural Argentino, Monteiro, al igual que sus pares, se mostró optimista porque “va a permitir desarrollar los volúmenes comprometidos a un precio adecuado”. Precisó que hoy, la provincia de Neuquén produce “el 55 por ciento del gas del país, y el gas el 60% de nuestra matriz energética nacional”.
“Este plan tiene muchos puntos a favor: genera previsibilidad, y permitirá generar una escala en el desarrollo de ciertos campos, profundizando la huella de la eficiencia para lograr más competitividad, costos competitivos y que no solo nos permita abastecer la demanda local la cual hay que potenciar, sino que permitirá abastecer a los países vecinos, ya que prevé permisos de exportación firmes para el periodo no estacional de verano”, explicó.
Sobre el descongelamiento de tarifas de electricidad y gas, el ministro Monteiro sostuvo que el gobierno “tiene que tener un esquema de transición en materia de ajuste de tarifas considerando siempre la situación socioeconómica de los usuarios y revisar la segmentación de las tarifas hacia adelante”; al tiempo que planteó la necesidad de actualizarlas “porque después las diferencias del costo real de producir esa energía queda lejos. Hay que trabajar en ajustes graduales, hasta que se de una nueva discusión de las tarifas integrales y poder llegar a un nuevo sendero entre el gobierno y las empresas que distribuyen el gas en el país”, concluyó.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.