Monteiro: “el precio sostén del petróleo pretende mantener la actividad”

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén volvió a manifestar favorablemente la postura del gobierno neuquino sobre el “barril criollo”.

Noticias23/04/2020
WEB-ALEJANDRO-MONTEIRO__MG_5286-1068x528
Alejandro Monteirofoto gentileza Neuquén Informa

La cadena productiva de hidrocarburos se manifestó nuevamente a favor de establecer un precio sostén al petróleo que se comercializa en el país, un mecanismo conocido con el nombre de "barril criollo", para hacer frente al derrumbe del precio y la demanda del crudo internacional.

El tema en discusión desde principios de marzo se reactivó en las últimas jornadas luego de que el precio internacional del crudo enfrentara fuertes oscilaciones y tocara mínimos históricos de cotización, tanto en la variedad WTI que rige al mercado de Estados Unidos, como el crudo Brent que es la referencia a nivel local.

Así, volvió a ser planteado ayer por el ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro, quien respaldó que se fije un precio sostén del barril de petróleo debido a la baja de la cotización y la caída de la demanda mundial de hidrocarburos en el marco de la pandemia de coronavirus.

Monteiro, al participar en una videoconferencia organizada por la Federación de Cámaras del sector Energético de Neuquén (Fecene) junto a otras cámaras provinciales, destacó que "el precio sostén de petróleo pretende mantener la actividad porque es una herramienta que va a permitir a las empresas productoras y de ahí al resto de la cadena de valor, contar con una expectativa de ingresos que hoy no tiene".

"Un aspecto que se ha planteado en las gestiones con la Nación es que se debe priorizar la cadena de valor regional por sobre todas las cosas y el sostenimiento del empleo", aseguró el funcionario neuquino. (fuente: Télam)

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

Lo más visto
ypg-eni-adnoc-medium-size (2)

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

Redacción
07/11/2025

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.