
La conocida calificadora de riesgo destacó que aumentará ingresos y mejorará la calidad crediticia de las provincias y las empresas productoras.
La conocida calificadora de riesgo destacó que aumentará ingresos y mejorará la calidad crediticia de las provincias y las empresas productoras.
El legislador neuquino destacó los puntos positivos del decreto nacional que fija un precio sostén (de 45 dólares) para el barril interno de petróleo.
El gobernador neuquino Omar Gutiérrez dejó en su cuenta de twitter algunos mensajes de apoyo a la medida (precio sostén de 45 dólares) publicada hoy en el boletín oficial.
La medida -que aún no ve la luz oficial- incluiría esa determinación hasta al menos el 1º de octubre.
Esta semana trascendió que el gobierno nacional avanzará en el tema mediante un decreto.
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, realizó declaraciones sobre el tema que interesa a Neuquén.
La decisión se piensa es para ayudar a proteger la industria nacional, que ha sido duramente afectada por el coronavirus y la caída precios mundiales.
El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén volvió a manifestar favorablemente la postura del gobierno neuquino sobre el “barril criollo”.
La industria hidrocarburífera en el país atraviesa una profunda crisis y en particular en esta provincia.
Al comienzo de esta semana se conoció un proyecto propio del bloque oficialista que se suma al pedido del ejecutivo provincial y a otros legisladores nacionales.
Presentaron un proyecto de ley para que se suspendan los pagos de derechos de exportación previstos para la actividad hidrocarburífera.
El gobierno neuquino realizará una millonaria inversión para duplicar la calzada de la ruta que une las regiones de la Confluencia y Vaca Muerta. Participaron 21 empresas de la visita a la obra y manifestaron su interés.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.