
La conocida calificadora de riesgo destacó que aumentará ingresos y mejorará la calidad crediticia de las provincias y las empresas productoras.

La conocida calificadora de riesgo destacó que aumentará ingresos y mejorará la calidad crediticia de las provincias y las empresas productoras.

El legislador neuquino destacó los puntos positivos del decreto nacional que fija un precio sostén (de 45 dólares) para el barril interno de petróleo.

El gobernador neuquino Omar Gutiérrez dejó en su cuenta de twitter algunos mensajes de apoyo a la medida (precio sostén de 45 dólares) publicada hoy en el boletín oficial.

La medida -que aún no ve la luz oficial- incluiría esa determinación hasta al menos el 1º de octubre.

Esta semana trascendió que el gobierno nacional avanzará en el tema mediante un decreto.

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, realizó declaraciones sobre el tema que interesa a Neuquén.

La decisión se piensa es para ayudar a proteger la industria nacional, que ha sido duramente afectada por el coronavirus y la caída precios mundiales.

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén volvió a manifestar favorablemente la postura del gobierno neuquino sobre el “barril criollo”.

La industria hidrocarburífera en el país atraviesa una profunda crisis y en particular en esta provincia.

Al comienzo de esta semana se conoció un proyecto propio del bloque oficialista que se suma al pedido del ejecutivo provincial y a otros legisladores nacionales.

Presentaron un proyecto de ley para que se suspendan los pagos de derechos de exportación previstos para la actividad hidrocarburífera.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.